Minvu entregó subsidios de acondicionamiento térmico a familias de Punta Arenas

Minvu entregó subsidios de acondicionamiento térmico a familias de Punta Arenas

Con la entrega de 23 subsidios de acondicionamiento térmico a familias de la “Junta de vecinos N°19, sector 19” de la comuna de Punta Arenas, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo hizo el lanzamiento del Programa de Protección al Patrimonio Familiar (PPPF) para el presente año.

El seremi del ramo, Fernando Haro Meneses, y el director regional (s) del Serviu, Jorge Negrón Castro, entregaron los certificados a los 23 beneficiarios, en una reunión llevada a cabo en la sede vecina, ubicada en el sector de Gaspar Marín con Lastarria. El monto de los subsidios asciende a $80 millones y permitirán realizar instalaciones de fibra de vidrio en paredes y cielo raso, junto con el cambio de revestimientos exteriores e interiores y de ventanas, entre otras mejoras.

El seremi Fernando Haro Meneses junto con destacar la variedad de beneficios que otorga el MINVU, resaltó que éstos pueden apreciarse en las mejoras que realizan cada año los vecinos en sus viviendas.

“Con estos subsidios de acondicionamiento térmico, estos vecinos del barrio 18 de Septiembre, donde hay mucha autoconstrucción y también un alto porcentaje de adultos mayores que obviamente necesitan nuestra ayuda, podrán afrontar de mejor forma el invierno con un claro ahorro energético, que se traduce en cuentas más bajas”, explicó la autoridad.

Las familias beneficiarias resultaron seleccionadas en el último llamado de postulación de 2016: ocho integrantes del grupo aportaron un ahorro de 3 UF ($79.000) cada uno; mientras que 15 adultos mayores quedaron exentos debido a su condición de vulnerabilidad.

“Estamos muy contentos por seguir trayendo buenas noticias en el ámbito de vivienda. Con estos subsidios generamos equidad entre aquella vivienda que se obtuvo cuando los programas habitacionales tenían menos recursos y lo que hay hoy. La idea es brindar un apoyo a las familias para que la puedan mejorar su vivienda», explicó el director (s) Jorge Negrón.

El Programa de Protección al Patrimonio Familiar permite la ampliación, reparación y mejoramiento de viviendas de aquellas familias que estén hasta el tramo del 60% según la Calificación Socioeconómica del Registro Social de Hogares. Junto con ello, existe un título que permite la recuperación del entorno y equipamiento comunitario de los barrios.

“Tenemos un compromiso, que es entregar la oportunidad de que los sectores más vulnerables puedan ampliar y reparar sus hogares, pero también mejorar sus espacios comunes, dejando atrás hacinamientos y elevando sus condiciones de habitabilidad, tanto en sus casas como en sus propios barrios”, agregó el titular (s) del Serviu.

El último llamado de postulación de 2016 favoreció a 211 postulantes, asignando un monto total de 31.869 UF ($839 millones) en subsidios de mejoramiento de viviendas para familias de las comunas de Punta Arenas (128) y Natales (83).

Durante 2016 se asignaron 1.573 subsidios del Programa de Protección al Patrimonio Familiar, con una inversión de 163.589 UF: equivalente a $4.300 millones, aproximadamente.