MOP construiría un muelle de 42 metros de extensión en la Antártica

MOP construiría un muelle de 42 metros de extensión en la Antártica

El Ministerio de Obras Públicas (MOP), mediante la Dirección de Obras Portuarias (DOP), está preparando un proyecto destinado para el territorio nacional de la Península Antártica, el que contempla construir una importante infraestructura portuaria para bahía Fildes, en la isla Rey Jorge, informó La Prensa Austral.

Según antecedentes, el diseño del arquetipo estaría finalizado en el primer semestre de 2017, el cual incluye la cimentación de un muelle de 21 metros de ancho por 42 metros de largo, en estructuras prefabricadas o de fácil montaje, que deberán ser resistentes a la congelación de la bahía.

La directora nacional del DOP, Antonia Bordas, explicó que “este diseño ya está prácticamente terminando- es una buena noticia- lo está elaborando sectorialmente el Ministerio de Obras Públicas a través de nuestra Dirección y ya estamos terminando la etapa de ingeniería de detalles”.

La directora calificó como interesante de este proyecto “es que el método constructivo va a ser hecho acá en Punta Arenas y la idea es llevar casi todo como un sistema prefabricado, ya que es muy difícil estar construyendo en la Antártica, y en el fondo es que el impacto que tengan las obras que uno hace sean las menores por un tema ambiental y de cuidado que hay que tener en dicho territorio”.

“Visión estratégica”
Adicionalmente, valoró el trabajo realizado a lo largo de los años por el Instituto Antártico Chileno. “Creo que es un gran paso que hemos dado, tomamos con gran responsabilidad el hecho de que tenemos que empezar a construir infraestructura en condiciones seguras para los científicos y los turistas que están yendo a la Antártica. En cierto sentido, el país está teniendo una visión estratégica donde este continente no es para llegar y ver cómo lo hacemos, sino que ya hay toda una estructura y una planificación que tiene hace muchos años el Inach (Instituto Antártico Chileno)”.

Añadió que “se ha construido esta base más o menos política-estratégica de soberanía donde se trabaja con toda la investigación y donde Chile también está liderando, y para eso necesitamos que las personas que lleguen tengan condiciones seguras para poder hacer un desembarco, y es lo que nos compete a nosotros como MOP”.

Etapas del proyecto
A su vez, Bordas afirmó que una vez terminado el diseño, el proyecto se presentará al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), porque precisó que “la metodología constructiva es bastante poco invasiva, pensando que ya en el segundo semestre de 2018 estaría aprobado y podríamos estar licitando las obras en esa fecha más o menos”.

Cabe mencionar que el futuro muelle se emplazará en la caleta Ardley, frente a las instalaciones de la Base Eduardo Frei Montalva y se espera que la obra esté concluida para el año 2022. Esta iniciativa, que contempla una inversión de CH$20.000 millones con fondos sectoriales, y se suma a otros importantes proyectos en la zona.

Por MundoMaritimo.