Seremi de salud autoriza extracción de ostión en sectores de última esperanza para procesamiento en planta

Seremi de salud autoriza extracción de ostión en sectores de última esperanza para procesamiento en planta
SONY DSC

La Secretaría Regional Ministerial de Salud de Magallanes ante el inicio de la temporada de extracción del recurso ostión el próximo lunes 6 de febrero, autorizó su obtención en los sectores de la Provincia de Ultima Esperanza: Fiordo Falcón y Seno Penguin, para el exclusivo procesamiento en plantas procesadoras autorizadas.

El SEREMI Oscar Vargas explicó que la medida obedece a un trabajo en conjunto con la Gobernación de Ultima Esperanza y los pescadores, para analizar y determinar la presencia de Marea Roja en aquellos sectores donde usualmente se extrae este producto y que son de importancia para quienes se desempeñan en los productos marinos en esta zona. “Lo que hemos hecho es autorizar la extracción del recurso pero para ser procesado en planta y no para ser vendido a granel, todo ello porque hemos detectado que en algunos sectores hay presencia de veneno amnésico sin llegar a limites peligrosos para la salud. Se recalca que la autorización es sólo para el procesamiento en planta porque el callo del ostión no se encuentra afectado por el veneno”, detalló.

La Resolución N°326 del 31 de enero del 2017 de esta Autoridad Sanitaria señala que a través de esta se autoriza la extracción, transporte, procesamiento, tenencia, venta y consumo de ostión (Chlamys spp.) en los siguientes sectores de la Provincia de Última Esperanza: Fiordo Falcón, hacia el este de la línea recta que se forma entre Cabo Rojo (Latº 49°32’9.88″S; Long 74°14’21.43″O), ubicado en el Promontorio Exmouth y Punta French (Latº 49°35’27.04″S; Long 74°15’16.41″O), lo que incluye Paso Charteris, Fiordo Eyre, Fiordo Exmouth.

A su vez, Seno Penguin, hacia el este de la línea recta que se forma entre Punta Wilmont (Latº 49°53’07.83″S; Long 74°18’27.33″O) y Punta Lelth (Latº 49°55’29.58″S; Long 74°18’40.09″O), lo que incluye Seno Jarpa.

Vargas explicó que si bien se ha tenido como región varios años de tranquilidad en lo que respecta a intoxicaciones y muerte por el fenómeno de Marea Roja, “esta situación también genera un grado de inquietud ya que cuando pasa mucho tiempo, en general nos confiamos y olvidamos las medidas preventivas y por eso es que repetimos y enfatizamos la importancia de extraer mariscos sólo en lugares abiertos, no consumir mariscos sin analizar y comprar sólo en recintos comerciales autorizados”.

Importante mencionar que todo producto extraído de los sectores autorizados para la extracción del ostión en la región debe ser entregado a Plantas Procesadoras Autorizadas en la Región para su posterior elaboración.