CORE aprobó $1.260 millones para Construcción de Infraestructuras Sanitarias en Sector Rural de Punta Arenas

Por mayoría de votos, doce a favor y uno en contra, el Consejo Regional de Magallanes y Antártica Chilena aprobó este lunes $1.260 millones (FNDR 2017) para la Construcción de Infraestructuras Sanitarias en Sector Rural y Otros de Punta Arenas.
El proyecto consiste en la construcción de 120 infraestructuras sanitarias distribuidas en el sector rural de la comuna, principalmente en Loteo Llau Llau, Villa Andrea, Barranco Amarillo, La Puntilla (camino a Río Seco), Sector Sur, entre otros. Cada infraestructura tendrá una dimensión aproximada de cinco metros cuadrados, adosada a la casa habitación existente y contará con instalaciones interiores como agua, alcantarillado, electricidad y gas. También está contemplada la reparación o mantención de pozo de agua y eliminación del pozo negro.
Según explicó el presidente de la Comisión Infraestructura, Marcelino Aguayo, “la iniciativa busca dar solución a la deficiente calidad de servicios sanitarios en los sectores periurbanos, mejorando la calidad de vida de los vecinos, principalmente familias de adultos mayores con viviendas de autoconstrucción. Es reconfortante analizar proyectos como este en el Consejo Regional y que sean aprobados porque tiene un alto impacto social e iguala la cancha para los sectores más vulnerables”, destacó.
Por su parte el Consejero, Roberto Sahr, si bien respaldó la iniciativa, sugirió que para una próxima oportunidad se considere la utilización de energías renovables, “voy a votar a favor porque se trata de un proyecto muy esperado pero hubiese preferido que se optara por energías renovables como solución. Según se nos informó esto aumentaba los costos, no obstante si ya el costo por metro cuadrado es dos millones de pesos, no creo que ello significará mucho más y a la larga representa un ahorro para los beneficiados”.
Finalmente el Consejero, Jorge Vega, tras emitir su voto desfavorable argumentó “estoy completamente de acuerdo en que la gente merece una mejor calidad de vida especialmente en los sectores rurales, pero debemos mirar los costos y me parece extremadamente caro el valor del metro cuadrado construido, dos millones de pesos equivale a 10 millones por caseta y el promedio normal en Punta Arenas por metro cuadrado construido es de 800 mil pesos”, comentó.
En la oportunidad también fueron sancionados favorablemente por unanimidad, $1.075 millones de FNDR 2017 para el “Mejoramiento de la Calle Ignacio Carrera Pinto, Sector poniente de Punta Arenas”. Según detalló el consejero, Marcelino Aguayo, “este proyecto dará solución al problema de desplazamiento vehicular y peatonal del sector norponiente de la ciudad, específicamente a quienes viven en Prolongación Ignacio Carrera Pinto, lugar donde se han emplazado nuevas viviendas sociales generándose un sector de expansión urbana”, puntualizó.
La vía a mejorar corresponde a Calle Ignacio Carrera Pinto, tramo comprendido entre el cuello de empalme de calle Mar Ártico hasta los bloques habitacionales con una longitud de 660 metros lineales.