Jurisdicción Punta Arenas conmemora el Día Internacional de la Mujer con exposiciones sobre la perspectiva de género

Jurisdicción Punta Arenas conmemora el Día Internacional de la Mujer con exposiciones sobre la perspectiva de género

La nueva presidenta de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, Jimena Pinto,  invitó a los integrantes de todos los tribunales de Magallanes a realizar una pausa en sus labores diarias para reflexionar, a través de exposiciones, por qué hoy -8 de marzo- se conmemora el Día Internacional de la Mujer.

Tras haberse concretado todas las exposiciones, la ministra Pinto manifestó su satisfacción por el esfuerzo y compromiso de la jurisdicción en la temática, cuyo enfoque, aseguró, consiste en el concepto “mujer y derechos,  es decir el enfoque hacia la no discriminación y la igualdad”, sostuvo, agregando que “no se trata de privilegios, ni asociar a las mujeres con asuntos light.  Muy lindas son las flores, nos gustan a los hombres y las mujeres, pero que te regalen una florcita rosada no significa que estén reconociendo nuestros derechos, aseveró la presidenta Pinto.

“Desde esta conmemoración –continúa la ministra- surgió un concepto muy interesante: el ejercicio de nuestros derechos es mucho más representativo de lo que nosotros queremos, es decir poner manos a la obra y ejercer los derechos ya, ¿por qué tenemos que estar luchando por tenerlos? Somos seres humanos iguales y tenemos los mismos derechos”, sostuvo.

La presidenta afirma que es primordial “corregir rápido la legislación que restringe a las mujeres, y para ello se debe establecer la igualdad de género, por ejemplo, en la Constitución de Chile”.

Asimismo, la ministra aseguró que “el tema de género e igualdad de derechos lo tenemos instalado en el Poder Judicial y, a su vez, también es un tema jurisdiccional, tiene que estar insertado en el ámbito donde trabajamos, no en la jurisdicción laboral solamente, como administramos la justicia con igualdad, igualdad que existe, pero en papel, en la ley y en teoría, pero todavía quedan muchos aspectos de discriminación”, aseveró.

“Hay muchas mujeres que, por ejemplo, no les interesa el tema de la maternidad, o para  quienes  el tema de cómo vestirse no es relevante para ellas: el taco aguja no simboliza a la mujer, es un estilo o una moda; entonces pienso que hay que ir separando las cosas”, concluyó.

Reflexión jurisdiccional

En total, más de un centenar de integrantes del Poder Judicial se reunieron en diversos horarios de la jornada laboral para analizar el rol de la mujer en la sociedad actual, y desde dónde y cuando surgió la génesis de los movimientos que a lo largo de la historia han tratado, y muchos logrado, equiparar a mujeres y hombres en sus roles en la sociedad.

En la Corte de Apelaciones expusieron la presidenta Pinto, Marino Muñoz y Connie Fuentealbla, administrador y secretaria del tribunal de alzada, respectivamente. En el Juzgado de Garantía de Punta Arenas la magistrada Paula Stange y la funcionaria Meiling Willer fueron las encargadas de dictar la charla a sus colegas jueces y funcionarios. Asimismo, todos los jueces y funcionarios del Juzgado de Familia de la capital regional de Magallanes participaron en la charla sobre perspectiva de género dictada por la magistrada Katherine González y el consejero técnico Gonzalo Muñoz.

En tanto, en el Primer y Tercer Juzgado de Letras de Punta Arenas, el juez Guillermo Cádiz y la secretaria Analía Rojas expusieron sobre la génesis y  cómo han avanzado los derechos de las mujeres en la sociedad moderna. Temática que también abordó Ivonne Staurdo ante sus colegas en el Segundo Juzgado de Letras de la ciudad.

Asimismo, en el Juzgado de Letras y Garantía de Cabo de Hornos y la Provincia Antártica Chilena, el juez Cristián Armijo se reunió con los funcionarios para abordar la temática enfocada en la realidad de Puerto Williams, ciudad pequeña cuya población recién se acostumbra a los servicios que presta el nuevo juzgado y en el que las temáticas más consultadas son de familia.

Además, el magistrado del Juzgado de Letras y Garantía de Porvenir realizó una pausa en horas de esta mañana para exponer y conversar con los funcionarios sobre la perspectiva de género, misma actividad que realizó el juez del Juzgado Mixto de Puerto Natales, Jorge Lavín, y el funcionario Claudio Gutiérrez.

 

Videoconferencia  con la abogada del caso “Karen Atala contra el Estado de Chile”

En tanto, también en la jornada de hoy 6 de marzo, en el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Punta Arenas, jueces y funcionarios participaron en una videoconferencia en la que -por más de media hora- expuso la abogada Macarena Sáez, quien lideró el equipo jurídico que representó a la jueza Karen Atala, en la causa ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en contra de la sentencia dictada por la Corte Suprema de Chile que le negó la tuición de sus hijas por su condición de lesbiana.

Una vez terminada la exposición de Sáez, quien compartió su experiencia respecto a discriminación de género, los integrantes del TOP realizaron una serie de consultas a la profesional, radicada en Estados Unidos y que actualmente es directora del Centro de Derechos Humanos y Leyes Humanitarias de la Facultad de Derecho de la Universidad de Washington.