Presidenta de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas sostuvo desayuno con medios de prensa de Magallanes

Presidenta de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas sostuvo desayuno con medios de prensa de Magallanes

La presidenta de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, Jimena Pinto, sostuvo hoy –martes 21 de marzo- un ameno desayuno con medios de comunicación regionales para abordar temáticas de cómo será el enfoque de su presidencia durante este año, las causas criminales que investiga como ministra en visita y las de derechos humanos que sustancia como ministra en visita extraordinaria. Además explicó la postura frente a la remoción y reinstalación del monumento al primer juez letrado de Magallanes, Waldo Seguel.

La ministra Pinto asumió por segunda vez la presidencia del tribunal de alzada magallánico a comienzos de marzo, y debido a su labor como titular de la Corte, las causas de derechos humanos y criminales que investiga, es constantemente requerida por la prensa y ésta fue la ocasión idónea para que los periodistas hicieran todas las preguntas en las diversas aristas mencionadas.

Sobre las causas de derechos humanos que sustancia, la ministra aprovechó de invitar al equipo que trabaja con ella Brigada Investigadora de Delitos Contra los Derechos Humanos de la PDI, para complementar la información otorgada a los medios de prensa sobre los avances y etapas de las investigaciones que la ministra sustancia en Magallanes.

Asimismo,  la presidenta Pinto fue consultada por los periodistas sobre la causa del desaparecido estudiante Ricardo Hárex, investigación que pertenece al antiguo sistema  del crimen, en la que la ministra no se había referido desde el 2015 principalmente, según indicó,  por informaciones emanadas “por diferentes fuentes que distan de la veracidad y de los antecedentes que se manejan en la carpeta investigativa,  que sólo distraen y hacen sufrir a la madre de Ricardo”.

En tanto, tras el aluvión que afectó a Punta Arenas y la remodelación de avenida Colón en 2012, se removió de manera irregular la estatua del juez Waldo Seguel del lugar donde fue instalada hace casi un siglo. Un monumento financiado por “la comunidad de Punta Arenas en honor  el primer magistrado letrado de Magallanes que ejerció a fines del siglo XIX y comienzos del XX en la zona”, explicó la ministra.

“Existe un juzgamiento de una parte de la ciudadanía que no maneja todos los antecedentes de cómo el magistrado llevó la primera causa de derechos humanos en el país,  por los vejámenes que sufrió la etnia Selknam en la región, y que incluso llevó al magistrado a decretar el arresto temporal de dueños y administradores de grandes estancias; gente de poder que, en ese tiempo, el juez Seguel procesó judicialmente hasta que la investigación fue derivada a la Corte de Apelaciones de Valparaíso; en ese entonces esta jurisdicción pertenecía a dicho tribunal e alzada”, explicó la magistrada.

La presidenta Pinto expresó que como tribunal de alzada de Magallanes, “seguiremos con nuestra intención  volver a erigir la estatua que pertenece al Consejo de Monumentos Nacionales, con los permisos necesarios de la Ilustre Municipalidad de Punta Arenas y nuestra disposición para contribuir a que ello suceda”, pero, agregó, “ pienso que es necesario y justo el debate, y sobre todo educar a la ciudadanía sobre quién realmente fue el juez Seguel y contextualizar su posición en dicha época”, concluyó.