Servicio Médico Legal en Punta Arenas aplicará por primera vez Protocolo de Estambul sobre torturas
En el marco de una querella por torturas interpuesta por un grupo de ex presos políticos magallánicos, el Servicio Médico Legal (SML) de Punta Arenas inició este mes un trabajo investigativo, a través de un equipo especializado, conformado por el médico psiquiatra Marcos Barrientos, la psicóloga Marcela Santander y la médico legista Paola Millán; el cual por primera vez se abocará a nivel regional a la realización de exámenes siguiendo las normas del “Protocolo de Estambul”, instrumento que ofrece lineamientos para la documentación médica, psicológica y legal en casos de víctimas de tortura, tratos crueles inhumanos y degradantes.
Paola Millán, especialista de la Dirección Regional del SML, señaló que cuentan con un equipo profesional capacitado desde el año 2010, y ésta es la primera vez que reciben una solicitud a nivel regional, ya que la mayoría de los casos han sido evaluados en Santiago.
Respecto a los tipos de evaluación solicitados, indicó que en este caso les pidieron realizar evaluaciones psicológica, psiquiátrica y médica, coincidiendo con que están los profesionales capacitados. Al respecto, más que acortar los tiempos destacó que para optimizar la evaluación y, considerando que se quiere evitar la revictimización de estas personas, los tres profesionales decidieron hacer una entrevista en conjunto con una evaluación integral a cada paciente: “como hay algunos puntos que son en común para los tres profesionales decidimos en vez de entrevistar por separado hacerlo en conjunto”. Cada persona tendrá dos o tres citaciones, según se necesite, y al ser evaluaciones más complejas que en otros casos, se citará periódicamente a las distintas personas y cada una va a terminar su proceso.
Si bien en este caso se trata de víctimas de la dictadura cívico militar, la profesional explicó que este procedimiento pudiera aplicar a distintos tipos de tortura e incluso como podrían ser situaciones donde ha habido alguna muerte bajo custodia.
Enfatizó que aquí lo más importante es disminuir la capacidad de daño, considerando lo complejo de las situaciones vividas por la persona, con todos los daños que ha pasado y lo que significa rememorar estas vivencias: “Nuestro fin es que sea lo más fácil para la persona, entregarle la forma más cómoda para enfrentar esta situación que, de todas maneras, es un acto voluntario”.
Por su parte, el Seremi de Justicia, Pablo Bussenius, valoró la aplicación del “Protocolo de Estambul” por funcionarios del SML de Punta Arenas, dado que permitirá realizar dicho procedimiento a nivel regional y de manera integral, lo que ahorrará tiempo y dinero a las víctimas quienes no deberán trasladarse a Santiago a realizar dichas pericias como era anteriormente.
“PROTOCOLO DE ESTAMBUL”
El “Protocolo de Estambul” (Manual de Investigación y Documentación Efectiva sobre Tortura, Castigos y Tratamientos Crueles, Inhumanos o Degradantes) es una guía que contiene las líneas básicas con estándares internacionales en derechos humanos para la valoración médica y psicológica de un paciente que se presuma o haya sido víctima de tortura o algún mal trato. Su aplicación se basa en directrices internacionales aplicables a la evaluación de personas que aleguen haber sufrido tortura y malos tratos, para conocer si efectivamente han sido víctimas de tortura, al investigar casos de presunta tortura y para comunicar los hallazgos realizados a los órganos judiciales y otros órganos investigadores.