Se inició en Río Gallegos Encuentro binacional de Museos de la Patagonia chileno argentina

En su VII edición, Río Gallegos es sede por primera vez del Encuentro Binacional de Museos “Patagonia Sur/Sur”. El evento, que reúne a delegaciones de distintas instituciones argentinas y chilenas, inició ayer en Monumento Histórico Nacional “Casa Histórica María Auxiliadora”. En este primer día se realizó la declaratoria de patrimonio nacional del alero Charcamata II y la Cuenca del Río Pintura.
Ayer por la mañana comenzó el VII Encuentro Binacional de Museos “Patagonia Sur/Sur” en las instalaciones del Monumento Histórico Nacional “Casa Histórica María Auxiliadora”. El evento llega por primera vez a Río Gallegos y está siendo coordinado por la Dirección de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura de la provincia.
En horas de la tarde se contó con la participación del titular de la cartera cultural Oscar Canto. En este marco, dijo que “aprovechando la presencia de la presidenta de la Comisión Nacional de Monumentos, Teresa Anchorena, y de organismos como Flora y Fauna y museos de distintos puntos de la región, concretamos la declaratoria a nivel nacional del valioso alero Charcamata II y la Cuenca del Río Pintura”.
Ambos sitios arqueológicos tienen una antigüedad estimada en más de nueve mil años y están situados en cercanías a la Cueva de las Manos. “La particularidad del Alero de Charcamata II es que contiene no sólo pinturas rupestres de manos, sino también de animales y figuras humanas” remarcó Canto y expresó: “estamos muy felices con el desarrollo de esta primera jornada que, según vemos, mañana (por hoy) llegará a buen término con el mejor de los resultados”.
En tanto, la directora de Patrimonio Cultural, Carla García Almazán, explicó que “el año pasado fuimos invitados a las jornadas de museos que se hicieron en Chile, allí la gente del Museo Regional de Magallanes nos comprometió a hacer en Argentina el VII Encuentro binacional y en cumplimiento de esto estamos realizándolo aquí”.
Además, contó que paralelamente a estas jornadas que se realizan cada año en una ciudad de Chile o Argentina, la Dirección de Patrimonio Cultural lleva adelante desde 2009 el Encuentro Provincial con la participación de todos los museos del interior de Santa Cruz y Río Gallegos “a fines de brindar una asistencia técnica y poder consensuar un modo de trabajar entre todos en red”.
Destacó que la invitación se hizo extensiva a museos de Chile, Chubut y Santa Cruz y que el lema de este año es “Ética en los relatos”. En este sentido subrayó que “cada guión de algún museo o patrimonio cultural que se declara es también un discurso, una narrativa”, y es por ello que es importante que se generen espacios para analizar dichos relatos.
En la jornada de ayer participaron la presidenta de la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos Teresa de Anchorena y la titular de la Dirección de Museos de la Nación, Violeta Bronstein. También estuvieron representantes del Museo de Arte Eduardo Minnicelli y Fundacruz, entre otros espacios de Río Gallegos, y de instituciones de Pto. Santa Cruz, Pto. San Julián, Perito Moreno, Puerto Natales y Trelew.
Con respecto a cómo se gestó la actividad, sostuvo: “Para Río Gallegos en estos momentos y por la situación de crisis, ha sido un gran esfuerzo poder convocar a todos los museos. Se ha hecho sin ningún presupuesto, muchos de los museos que vinieron se autofinancian su llegada” comentó Almazán, al remarcar que “fue muy importante poder cumplir con el compromiso con la República de Chile y no queríamos dejar de hacerlo más allá del contexto”.
Por último, manifestó: “esperamos que sean buenas jornadas de trabajo y poder consensuar una ética acorde a la situación actual, en nuestros relatos, guiones y la historia que cada museo y patrimonio quiere contar”.
Hoy continuará este VII Encuentro con disertaciones de distintos referentes institucionales como Claudia Ferreto (MAEM); Javier García Díaz (Museo Egidio Feruglio de Trelew); Carolina Ávila, Viviana Ojeda y Natalia Morrone (Museo de Arqueología Carlos Gradin de Perito Moreno) y Flavia Gallardo (Archivo Histórico Municipalidad Cmte. Luis Piedra Buena). El cierre está previsto en la Casa de la Cultura de Fundacruz a las 18 horas con una entrega de certificados a los asistentes y un pequeño brindis.
“Queríamos que los participantes también pudieran ver monumentos y por eso estamos en esta Casa Histórica de María Auxiliadora. Quiero agradecer muchísimo a la hermanas, primero por la conservación del edificio que está en óptimas condiciones, y además por albergar estas jornadas de museos y también a Fundacruz, otro lugar histórico” finalizó la directora de Patrimonio Cultural, Carla García Almazán.
Fuente: La Opinión Austral de Rio Gallegos, Santa Cruz, Argentina.