Encuesta mensual GfK Adimark señala tendencias en preferencias presidenciales
La encuesta GfK Adimark dio a conocer este jueves 1º de junio los resultados de su encuesta de mayo, en la que Sebastián Piñera mantiene ventaja en la mención espontánea ante la pregunta ¿quién preferiría usted que fuera el próximo Presidente de Chile?
Es importante señalar que la encuesta Adimark no mide intención de voto de los electores, sino solamente preferencias por alguno de los candidatos presidenciales y creencia en quién podría ser elegido, lo que no se traduce necesariamente en intención de voto.
El precandidato de Chile Vamos obtiene un 25 por ciento de las preferencias con lo que supera a Alejandro Guillier, uno de los candidatos de la Nueva Mayoría, quien alcanza en 21 por ciento. En tercer lugar aparece la precandidata del Frente Amplio Beatriz Sánchez con un 11 por ciento.
Llama la atención que el ex Presidente Ricardo Lagos Escobar, quien bajó su candidatura el 10 de abril, marca un 1 por ciento en esta pregunta.
Las diferencias sí se muestran contundentes ante la pregunta ¿quién cree que será el próximo Presidente de Chile? Una importante mayoría del 55 por ciento nombra a Sebastián Piñera, un 21 por ciento se inclina por Alejandro Guillier, Beatriz Sánchez obtiene un 5 por ciento de las menciones, Carolina Goic un 2 por ciento y Manuel José Ossandón un 1 por ciento.
Detalles de la encuesta Adimark del Mes de Mayo.
En mayo, la gestión de la presidenta Bachelet alcanza un 31% de aprobación, tratándose de la mejor evaluación de los últimos dos años de gobierno. Este resultado muestra un crecimiento de 3 puntos porcentuales respecto a la medición anterior y, con ello, acumula tres alzas consecutivas luego de los mínimos del verano (febrero).
Respecto a las preferencias espontáneas para las próximas elecciones presidenciales, Sebastián Piñera mantiene el primer lugar con un 25% de preferencias (sube 1 punto). En el segundo lugar se ubica Alejandro Guillier con 21% (sube 2 puntos), mientras que Beatriz Sánchez se consolida en el tercer lugar con 11% de las preferencias. La pre-candidata del Frente Amplio mantiene el porcentaje obtenido en abril, mes donde se aprecia su repentina irrupción. En el cuarto lugar de las preferencias se emplaza Manuel José Ossandón con un 4% (sube 2 puntos) y, en el quinto lugar, está Carolina Goic con un 3%. En el caso de la candidata del partido demócrata cristiano, se produce un aumento de un punto, lo que no representa una variación estadísticamente significativa.
Puntos salientes del resultado del mes de mayo son:
La aprobación de la gestión de la presidenta aumenta 3 puntos porcentuales respecto a abril y alcanza la evaluación más alta de los últimos dos años de gobierno. El alza progresiva en la aprobación de la presidenta se adjudica, en buena parte, al inicio del ciclo de cierre del gobierno, periodo donde históricamente los presidentes han mejorado su evaluación, lo que se ha repetido en los 3 últimos gobiernos, y pareciera estar repitiéndose en esta ocasión. Por su parte, el Gobierno logra una más modesta alza de un punto, pasando de 23% a 24% de aprobación.
Preferencia presidencial. Sebastián Piñera aumenta sus preferencias en un punto porcentual, manteniéndose en el primer lugar con un 25% de las preferencias. A pesar de esta alza, no logra aumentar la distancia de su más inmediato perseguidor, Alejandro Guillier, quien también tuvo un alza (2 puntos), la diferencia entre ambos se redujo de 5 a 4 puntos porcentuales. Se destaca el resultado obtenido por Guillier que viene a romper la tendencia a la baja que venía sosteniendo desde enero. Por su parte, Beatriz Sánchez mantiene el resultado de abril, consolidándose en un claro tercer lugar (ver Lámina N° 27).
Expectativas de resultado presidencial. En cuanto a las expectativas de lo que sucederá en las próximas elecciones (distinto a preferencia), Sebastián Piñera alcanza 55 puntos porcentuales, el máximo desde que se realizó esta pregunta por primera vez en agosto de 2016. Este resultado es 5 puntos porcentuales superior al obtenido el mes anterior y viene a aumentar la diferencia respecto a Alejandro Guillier, cuyas expectativas disminuyen a 21% (-2 puntos). En otras palabras, independiente de las preferencias personales, más de la mitad de la población cree ahora que el próximo presidente será Sebastián Piñera (ver Lámina N° 31).
Áreas de gestión. Las Relaciones Internacionales (64% de aprobación) se mantiene como el área de gestión mejor evaluada del gobierno, mientras que la Corrupción desplaza a la delincuencia como el área peor evaluada de la gestión gubernamental (11% de aprobación), en un mes en que el lamentable caso de Carabineros copó la agenda informativa. Se destaca un alza en la aprobación respecto al tema de Empleo (+5%) (ver Lámina N° 20).
Gabinete. Son 15 los ministros que lograron sobrepasar el 40% de conocimiento requerido para ser evaluado. Nuevamente en este mes, el mejor evaluado es el Canciller Heraldo Muñoz (79% de aprobación), seguido por Pablo Squella (Deporte) con 67% y Claudia Pascual (Ministerio de la Mujer) con 65%. La ministra de Transporte y Telecomunicaciones, Paola Tapia, logra subir su aprobación, superando con mucho las cifras de su antecesor en el cargo, después de la implementación de medidas para disminuir la evasión. Por su parte, el ministro peor evaluado este mes es el titular de Justicia, Jaime Campos, con un 27% de aprobación (ver Lámina N° 23)
Instituciones: Congreso, Coaliciones Políticas. A pesar que ambas ramas del congreso logran subir levemente su aprobación, los niveles continúan siendo muy bajos. El Senado logra un 13% de aprobación (+3), mientras que la Cámara de Diputados un 12% (+2). Con este resultado se completan 27 meses por debajo del 20% de aprobación (ver Lámina N° 38).
En relación a las principales coaliciones políticas, la Nueva Mayoría presenta un alza de 4 puntos, alcanzando un 17% de aprobación. Por su parte, Chile Vamos no presenta variación respecto al mes anterior ya que obtiene el mismo 24% de aprobación de abril. Con estos resultados, la diferencia entre ambas coaliciones se reduce a 7 puntos en favor de Chile Vamos (ver lámina N° 35).
Lea y descargue aquí la encuesta: