Destacados chefs de la región realizaron en Punta Arenas inédita Fiesta gastronómica del Fuego…Fuegonia…
PUNTA ARENAS, agosto 2017.- Atraer las miradas del turismo gastronómico y potenciar la presencia de la cocina magallánica en el resto de Chile son los desafíos que se ha puesto la agrupación Patagonia Chef con la realizción de la Fiesta del Fuego, una inédita instancia que busca generar la colaboración entre organismos públicos y empresas del rubro, y sostener en el tiempo una actividad que permita a los magallánicos disfrutar las delicias de la cocina de otras zonas del país.
“Fuegonia” es el nombre de esta fiesta gatronómica con la que la agrupación Patagonia Chef espera poner sobre la mesa todo el sabor de la cocina magallánica y subantártica, rescatando recetas tradicionales y ofreciendo nuevas alternativas con los diversos productos cárneos y del mar presents en la zona, como parte de una serie de actividades que la agrupación desarrollará para conmemorar los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes.
Esta iniciativa surge ya que en otros lugares de Chile se realizan este tipo de actividades y varias tienen renombre a nivel internacional, tales como los festivales de “Chancho Muerto” (Talca), “Ñam” (Santiago), “Caldillo y Cazuela” (Curicó), “Fiesta de la Jivia” (Valparaiso) y “Fiesta del Cordero de Esquiña” (Arica), entre otras.
El quincho del Parque María Behety fue el escenario donde 12 reconocidos chefs de la región pusieron al fuego cerca de 200 kilos de carne y contaron con el apoyo de SERNATUR, la Municipalidad de Punta Arenas y diversas empresas regionales, las que acompañarán a la agrupación en esta aventura que tiene como meta “que el sabor de Magallanes se conozca en todo Chile, ya que en futuras ediciones se realizarán preparaciones exclusivas con productos del mar y huertos magallánicos, y esperamos que con esto no sólo empresas sino cualquier persona que quiera sumarse a esta iniciativa lo pueda hacer”, señaló el vocero de la agrupación, el chef John Watson Olea.
Fuegonia es una fiesta gastronómica única en la región y en esta primera edición contó con el apoyo y colaboración de las empresas magallánicas: Oviedo, Frutimarket, Kruh I Kava, Huerto Patagónico Austral Berni, Carnes Dos Lagunas, Liceo Politécnico Cardenal Raúl Silva Henríquez, Liceo Polivalente María Behety, Restorán La Marmita, Hotel Cabo de Hornos y Secreto de la Patagonia.

