Gremio de CORMUPA manifiesta su rechazo a proyecto de Nueva Educación Pública

Gremio de CORMUPA manifiesta su rechazo a proyecto de Nueva Educación Pública

Manifestamos nuestro rechazo al proyecto que se está aprobando de Nueva Educación Publica

Como gremios de funcionarios de las administraciones municipales de educación, manifestamos nuestra profunda decepción y rechazo a la forma en cómo se está aprobando el proyecto de ley de nueva educación pública.

Somos miles de trabajadores en Chile que por más de 30 años hemos llevado la tarea de administrar el sistema municipal de enseñanza, y no es posible que cuando está la posibilidad de terminar con este modelo fracasado instalado a la fuerza, este gobierno haga pagar el costo a más de 4000 funcionarios de nuestras organizaciones que no han tenido responsabilidad alguna en la mala gestión que por años ha sido causa de decisiones alcaldicias politizadas, y un sistema de financiamiento estatal absolutamente deficiente.

La desmunicipalización no puede ser a costa de despedir a 4000 trabajadores administrativos, desechando su labor realizada por años en el modelo, y despreciando el conocimiento acumulado que tiene este personal, en materias de remuneraciones de personal docente y asistente de la educación, de contabilidad de subvenciones, de mantenciones y obras en establecimientos educacionales, en planificación y rendición de proyectos, elaboración de planes de desarrollo educativo, etc. Conocimientos que no es posible encontrar en ninguna universidad ni centro de formación, ya que el país no cuenta con programas o carreras que enseñen este tipo de competencias.

Por cerca de dos años hemos estado trabajando en un mesa técnica con el Ministerio de educación una serie de alternativas de solución para este conflicto en particular, y a pocos días de votarse el proyecto de ley, el ministerio no han acogido NINGUNA, junto con ello, la Ministra Delpiano MIENTE cuando plantea que abran préstamos para iniciar nuevos tipos de trabajos en las municipalidades, ya que eso no está en la ley, y a seis meses de terminar el mandato, tampoco está en condiciones de asegurar que un próximo gobierno lo implemente, además cuando habla de pagar indemnizaciones, se refiere a las indemnizaciones por años de servicio, que no tiene relación con este proyecto de ley, ya que esas indemnizaciones por años de servicio son un derecho consagrado en el código del trabajo para todo trabajador, y en ningún caso son fruto de este proyecto de ley.

Llamamos a los parlamentarios a rechazar este proyecto de ley en las condiciones en que se encuentra al día de hoy, y a no ser cómplices del despido de más de 4000 trabajadores en Chile.

Firman,

Mesa Nacional de Asociaciones de Funcionarios de Administraciones de Educación Municipal

FENATRACOM, FENFUDEM y CONFUDECH