Enseñan a identificar billetes falsos y recuerdan los cuidados en el uso de tarjetas bancarias

Enseñan a identificar billetes falsos y recuerdan los cuidados en el uso de tarjetas bancarias

Carabineros y la Coordinación Regional de Seguridad Pública.

Prevenir el uso fraudulento de billetes y recordar las precauciones que se deben considerar al momento de utilizar las tarjetas bancarias, fueron los mensajes entregados hoy por el coordinador regional de Seguridad Pública, Diego Arancibia, y por el jefe de Labocar, capitán de carabineros Cristian Márquez, en el mall Espacio Urbano Pionero.

Considerando la proximidad de las Fiestas Patrias, y el aumento del dinero circulante, ambas instituciones recordaron a la comunidad las medidas de autocuidado que debe tener presente para evitar ser víctima de delitos, en este caso recibiendo un billete falso o sufriendo la clonación de su tarjeta.

El capitán Márquez explicó que “esta campaña busca prevenir la circulación de billetes falsos, llamando a los comerciantes y a los clientes a evitar caer en fraudes. Toda la moneda nacional es de un alto estándar de seguridad,  y posee características que son de fácil identificación para el usuario”, afirmó, agregando que existen tres palabras claves que ayudan a evitar recibir un billete falso: Tocar, Mirar e Inclinar.

Al tocar se confirma que el material es polímero (plástico) y que posee relieve en bordes, retrato, número y textos; al mirar se ratifica la ventana transparente y el hilo de seguridad, finalmente al inclinar el billete se observa el cambio de color de los hologramas. Si bien cada billete posee además otras medidas de seguridad, estas tres simples pruebas permitirán identificar su originalidad.

El jefe de Labocar informó que en 2016 hubo 10 casos de billetes falsos, mientras que este año ninguno, y aclaró que si un trabajador del comercio detecta que le están pagando con un ejemplar falsificado, debe llamar de inmediato a carabineros para iniciar el procedimiento correspondiente. En tanto, si un particular se da cuenta que posee uno, puede cambiarlo en los bancos que cuentan con el adhesivo circular que dice “canje de billetes”.

Por su parte, el coordinador regional de Seguridad Pública, Diego Arancibia, profundizó en las recomendaciones para evitar sufrir la clonación de las tarjetas bancarias, destacando la importancia de pedir al banco su actualización por una que posea chip inteligente; revisar con frecuencia los saldos de las cuentas, y ante un gasto no realizado notificar al banco; nunca compartir las contraseñas y cambiarlas periódicamente; al hacer trámites online verificar que el sitio web sea seguro, y recordar que el banco no solicita información personal o contraseñas.

“Los consejos de la campaña cuida tu tarjeta son simples, y al tenerlos siempre presentes pueden prevenir un delito. En estas Fiestas Patrias debemos celebrar, pero nunca olvidar el autocuidado, porque en esos momentos podemos convertirnos en víctimas”, expresó Arancibia.

A los consejos entregados, se suma la importancia de no perder de vista la tarjeta cuando se realiza un pago y no permitir que se pase más de una vez por el lector. Cuando se retira dinero del cajero, recordar ocultar el teclado cuando se digita la clave secreta, verificar que no existan elementos extraños en las ranuras, no olvidar retirar la tarjeta, y guardar discretamente el dinero girado.