Chef de Restaurant San Telmo ganó categoría Profesionales en Torneo Gastronómico de INACAP Punta Arenas

Punta Arenas, octubre 2017.- Con un excelente marco de público durante toda la jornada, destacados participantes y un jurado de primer nivel, se realizó el Torneo Gastronómico del Estrecho, organizado por INACAP Punta Arenas. La actividad es parte de la línea de trabajo de Vinculación con el Medio de la institución, pues además del certamen que se extendió durante todo el día, se desarrolló un completo programa de charlas, clases de cocina y muestra gastronómica, todo ello abierto a la comunidad.
Las competencias se ejecutaron durante toda la jornada, resultando ganadores Atalia Flores y Luis Villarroel del Liceo Politécnico Raúl Silva Henríquez (Técnico Nivel Medio), Loreto Franco y Sebastián Sanzana, de INACAP Punta Arenas (Técnico Nivel Superior) y Patricio Fajardo de Restaurant San Telmo (Profesionales), quien se mostró emocionado por el reconocimiento obtenido, pues era la primera vez que se presentaba a un certamen como este. Explicó que “una vez probé un plato que me encantó, una cazuela chilota, así es que hice una deconstrucción de este plato y salió bien”, expresó.
Por su parte, la Directora del Área Hotelería, Turismo y Gastronomía de INACAP Punta Arenas, Carmen Izquierdo manifestó su satisfacción por el desarrollo del evento “pues este encuentro se va consolidando como una fiesta de la gastronomía local. Nuestro objetivo es apoyar la creación de nuevos platos con ingredientes locales, para potenciar nuestros productos regionales y fomentar la creatividad en nuestros alumnos y en el medio gastronómico. Además, las preparaciones ganadoras se publicarán en un recetario, como una forma concreta de aportar a la cultura culinaria local”.
Los integrantes del jurado en las distintas categorías fueron los reconocidos chefs Alonso Barraza (Recomiendo Chile), John Watson (Hotel Cabo de Hornos), Julián Fernández (Damiana Elena), Fernando Córdova (Hotel Casino Dreams)¸ Alejandro Norambuena (Docente INACAP Osorno), Alfredo Pérez (Restaurant La Marmita), Cristian Balboa (Restaurant Dalí, Coyhaique) y Ángel Puratic (Restaurant Fogón de Lalo), además del empresario Scandar Jacob (Bendito Pan) y la directora regional de ProChile, María José Navajas.
En paralelo a las competencias, se realizó una muestra de diez microempresarios locales vinculados al rubro de la gastronomía, entre los cuales destacaron Austral Vending, Dinko Obilinovic, Chocolates Ignis Terra, Kombi Gourmet, Secretos de la Patagonia, además de emprendimientos de alimentos para celíacos y galletones, entre otros. Asimismo, diversos chef y profesionales dictaron las charlas Charcutería artesanal (Alfredo Pérez), Cocinas locales (Alonso Barraza), Emprendimiento (María Elena Mella), Alimentos funcionales (María José Navajas), La gastronomía en la imagen de Chile (Mónica Seguel) y Recuperación de la cultura culinaria local (Jorge Luksic).
También hubo espacio para las clases demostrativas de cocina abiertas a la comunidad, ofrecidas por Cristian Balboa (Restaurant Dalí, Coyhaique), quien se mostró “agradecido de poder venir a Punta Arenas a mostrar mi trabajo, enfocado en el rescate de productos endémicos, tales como frutas, pescados, carnes de caza y los 28 hongos comestibles que tenemos en la Patagonia. La convocatoria estuvo espectacular y eso ayuda a promover la pasión por la cocina”.
En tanto, el académico de INACAP Osorno, Alejandro Norambuena, ofreció “Bollería y uso de masa madre en panadería” que concitó un amplio interés de público externo, en especial de un grupo de participantes del taller de cocina impartido por Fabiola Sepúlveda, quien destacó que “el tema de la masa madre es muy importante, y como estamos pasando lo mismo en el taller, esta clase demostrativa nos aportó mucho. Pudimos ver el procedimiento, cómo se prepara. La explicación del chef fue muy clara y didáctica, así es que nos vamos muy contentas”, expresó. Por su parte, el chef Alejandro Norambuena expresó su satisfacción “por la realización del certamen, así como por la recepción del público y la participación de los alumnos. Me voy súper contento y agradecido por la invitación”.
Finalmente, la Directora del Área Hotelería, Turismo y Gastronomía de INACAP Punta Arenas, Carmen Izquierdo agradeció el apoyo de las empresas que aportaron con ingredientes para la canasta y premios, así como a las entidades patrocinadoras: “Queremos agradecer de manera especial a las empresas regionales e instituciones que han apoyado este esfuerzo, tales como Agromarín, Bendito Pan, Carnes Vientos Australes, Corcoran, Granja Marina, Inia Kampenaike, Lenga Gourmet, Municipalidad de Punta Arenas, ProChile, Q3, Saalva Seguridad, San Jorge, Verdulería Til Til, así como a los hoteles Cabo de Hornos, Las Torres y Río Serrano”.