Asociación de Magistrados Magallanes lanza cápsula audiovisual sobre derechos de las mujeres privadas de libertad

En presencia de todas las mujeres privadas de libertad en el Complejo Penitenciario de Punta Arenas se llevó a cabo el lanzamiento de cápsula audiovisual realizada por la Asociación de Magistrados y Defensoría Penal Pública en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. Registro audiovisual que recogió testimonios sobre las vivencias y carencias de las usuarias en torno a sus derechos fundamentales.
La actividad interinstitucional tuvo como objetivo proyectar la cápsula audiovisual grabada en el módulo de mujeres del Complejo Penitenciario de Punta Arenas, en agosto del 2017. En el video, las magistradas Isabel Margarita Zúñiga y Paula Stange, junto a la asistente social Paula García, sostuvieron una franca conversación con las usuarias del Complejo Penitenciario de Punta Arenas.
La conversación registrada en cámara tuvo como resultado una serie de conclusiones como, por ejemplo, la necesidad de contar con un espacio adecuado para que las usuarias puedan ver a sus familias, y que el CDP de Punta Arenas cuenta con un módulo adaptado para mujeres, pero que es un complejo penitenciario diseñado para hombres y que, por lo tanto, carece de infraestructura adecuada para ellas.
En la actividad expusieron la ministra de la Corte de Apelaciones, Marta Jimena Pinto, la magistrada Paula Stange y el juez Pablo Miño, la defensora regional, Gustava Aguilar Moraga y el comandante Rosendo Cerda, jefe de unidad del Complejo Penitenciario de Punta Arenas.
Tras la actividad, la ministra Marta Jimena Pinto hizo un llamado a las autoridades competentes para que los criterios con que se supervisa a las mujeres privadas de libertad “sean revisados y replanteados a la luz y en una lógica de Derechos Humanos; de derechos de la mujer y de género también. No se trata de un cambio de ley, sino de un cambio de criterio”, aseveró la ministra.
En tanto, la jueza Paula Stange valoró el esfuerzo de la Asociación de Magistrados de replicar la instancia, llevada a cabo a nivel nacional, en Punta Arenas. “Las protagonistas, quienes están actualmente privadas de libertad, pudieron conocer el producto audiovisual, verse en él y entender que la preocupación de la Asociación no sólo dice relación con el cumplimiento de la penas, sino más bien que dicho cumplimiento se realice en una forma digna, respetando sus derechos, especialmente con un enfoque de género que ha querido dar la Comisión de Derechos Humanos y Género de la Asociación de Magistrados”, aseguró.