Más de 10 mil asistentes consolidan a la ExpoMundoRural en la fiesta campesina más importante de Magallanes

Más de 10 mil asistentes consolidan a la ExpoMundoRural en la fiesta campesina más importante de Magallanes

En dos días los expositores vendieron casi todos sus productos, agradeciendo la masiva concurrencia de los magallánicos.

“Nos fue excelente” fue la respuesta que se repitió entre los expositores de la ExpoMundoRural 2018, al término de la segunda jornada, cuando se confirmó que más de 10 mil personas asistieron a la feria de la Agricultura Familiar Campesina más importante de la Patagonia.

Una muestra del éxito: Estrella Pérez, productora de choclos, papas, habas, y lechugas regionales. Y es que, en el cierre del evento, todos sacaron cuentas alegres. “La feria estuvo súper bien, realmente la gente valora nuestra producción.  Son productos frescos, sacados en el día y eso lo agradece las personas que llegaron”, agregó Pérez.

También Héctor Morales, avicultor de Tierra del Fuego que vendió huevos de gallinas felices.  “Mis aves se alimentan con productos naturales y por eso ponen huevos gigantes.  Me voy contento y satisfecho, agradezco a INDAP la oportunidad de estar en la feria”, precisó.

La cooperativa Campo de Hielo trajo dos toneladas y media de productos frescos.  La asociación que congrega a cerca de 24 familias de Puerto Natales se lució con los tomates, frutillas, y uvas cosechadas en la turística ciudad, antesala del parque Torres del Paine.

Al cierre todos recibieron certificados que acredita su participación.  “La Expo es un tremendo evento que permite que una vez al año, agricultores de toda la región puedan reunirse y vincularse con la comunidad”, expresó Patricia Delgado, dirigente del Consejo Asesor Campesino, CAR.

Por su parte, el Intendente de Magallanes, Christian Matheson, valoró el trabajo de los profesionales de INDAP y el éxito de la feria.  “Estuve conversando con muchos de los expositores, me dicen que fue un éxito rotundo, que han vendido muchos productos.  Este año han tenido mayor producción y no se le han acabo los productos y eso es una gran garantía.  Más de 10 mil personas lo han visitado durante estos días y la comunidad aprecia el esfuerzo de nuestros productores que producen verduras y frutas impresionantes”, indicó Christian Matheson, Intendente de Magallanes.

Para Víctor Vargas, director regional de INDAP, la iniciativa corona el trabajo y esfuerzo que realizan durante todo el año agricultores y funcionarios de INDAP.  “El éxito es fruto del trabajo, las capacitaciones, la inversión y el compromiso por levantar un agricultura de calidad, inocua y sana en un territorio extremo”, afirmó.

Asimismo precisó que los desafíos son aumentar la producción y levantar una infraestructura de calidad que pueda resistir las condiciones climáticas adversas.  “El año 2014, cundo retomamos la ExpoMundo Rural, el primer día muchos habían vendido todo. Años después podemos decir con orgullo que hemos logrado aumentar la producción. Nuestros productores están preparados, hay más invernaderos en la región y toda una nueva infraestructura que les da un mejor soporte para afrontar las difíciles condiciones climáticas”, indicó.

 

Para toda la familia

En el exterior del recinto que alberga la feria, alrededor de 20 niños, pala en mano, experimentaron con la tierra de hojas y las semillas de rabanito, zanahoria y betarraga que el “tío” Jaime Antecao, ingeniero agrícola de la Cooperativa Campos de Hielo de Puerto Natales, les enseñó a trabajar. Después aprendieron a cultivar flores como los pensamientos y los narcisos. Así, en medio de la clase, curiosos preguntaban acerca del riego, el tiempo y las formas que iban a tomar sus “plantitas” en el proceso de crecimiento. Tras ellos, sus padres, quienes observaban de cerca la admiración de sus hijos por la agricultura.

Soledad Toledo acompañó a su hija Leonor. Hace poco llegaron a vivir a Punta Arenas desde Santiago y contó que ya están acostumbrados a sembrar en casa. “Es parte de nuestros cotidiano y por eso nos gusta participar de estas cosas, ya que no sólo promueve en los niños el contacto con la naturaleza, sino que también les enseña la importancia que tienen en el cuidado del medio ambiente y nuestra alimentación”, comentó.

Pero no sólo eso, también las familias pudieron disfrutar de la tradicional degustación de dieciséis corderos al palo, durante los días de la ExpoMundoRural y la diversidad de números artísticos en vivo que hicieron bailar y cantar espontáneamente a los asistentes mientras recorrían la feria. Fue así como el folclor, la música popular de Nicole Vera y las danzas típicas del Ballet Leashken llenaron de tradiciones el escenario del evento.

La ExpoMundoRural 2018 es una feria organizada por INDAP, que este año contó con la participación de 100 productores magallánicos, entre pequeños agricultores y artesanos de nuestra región.