Armada cierra Campaña Antártica 2017-2018 confirmando incremento de la presencia de Chile en territorio antártico

50 mil kilómetros, semejante a una vuelta y media al mundo navegando, 5.500 metros cúbicos de carga, lo equivalente a 183 contenedores, en un total de 11 comisiones, incluyendo la rebusca de un marinero español fueron el resultado de los trabajos de las misiones navales a la Antártica en el periodo noviembre 2017 – abril 2018.
Punta Arenas. A bordo del Rompehielos Óscar Viel, en conjunto a miembros de la Quinta División de Ejército, la Cuarta Brigada Aérea, y el Instituto Chileno Antártico Chileno, se presentaron los detalles operativos y logísticos de la 71° Campaña Naval Antártica comprendida para el período 2017-2018 a cargo de la Tercera Zona Naval, destinada hacia el apoyo a operadores antárticos nacionales e internacionales.
Para ello, la Armada de Chile dispuso de cuatro buques con capacidades antárticas que realizaron 11 comisiones y tareas de apoyo comprendidas desde el 21 de noviembre de 2017 hasta el 3 de abril de 2018, correspondiendo a los tradicionales buque tales como: el Rompehielos “Almirante Óscar Viel”, Transporte “Aquiles”, Remolcador “Lautaro”, Patrullero Oceánico “Marinero Fuentealba”, sumándose el Remolcador “Galvarino”, perteneciente a la Escuadra Nacional; dos helicópteros tipo UH-05, y un avión naval con el fin de apoyar las explotaciones aeromarítimas.
Particularmente, el Rompehielos Viel efectuó cuatro comisiones de apoyo logístico a los operadores antárticos nacionales y extranjeros, desde diciembre del 2017 a abril del 2018, con objeto de apoyar al Instituto Nacional Antártico Chileno (INACH) en la realización de la Expedición Científica Antártica N° 54 (ECA), trasladando un total de 325 científicos.
“Estamos felices ya que esta comisión pudo cumplir todas las tareas que se necesitaban ejecutar, con el fin de que tanto las bases chilenas como extranjeras siguieran operando durante el invierno, que es la época que no se puede navegar porque el mar está completamente congelado”, concluyó el Comandante del Buque Comandate Viel, Jorge Luhrs.
En tanto, los remolcadores “Lautaro” y “Galvarino”, fueron los buques comisionados al transporte de operadores antárticos, patrullajes y rescates marítimos como la desvarada del Yate Navara.
Asimismo el Patrullero OPV – 83 “Marinero Fuentealba”, participó apoyando en la rebusca de un marino español que cayó al mar en el mes de marzo.
Mantención a la Señalización Marítima
En el marco de la campaña, no menor es el trabajo de mantención y reparación de 67 señalizaciones marítimas existentes en la Antártica. Así lo mencionó el Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval, Almirante Ricardo Marcos Vivanco, quien indicó que, “Un hecho relevante en esta Campaña en particular es el mantenimiento a la señalización marítima, además de la realización de trabajos de índole hidrográficos en el Estrecho de Gerlache, de tal forma poder actualizar la cartografía náutica disponible en el territorio nacional”, concluyó el Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval.