La plaza Lautaro: el abandono de la ciudad de Punta Arenas

La conocida plaza Lautaro ocupa un paño rectangular entre las calles Paraguaya, Bellavista y José Nogueira en el tradicional barrio sur de Punta Arenas. Está rodeada de viviendas residenciales, colegios, jardines infantiles, establecimientos de hotelería turística y colinda con un lujoso y misterioso templo hindu.
Una gran roca sobre un pedestal de piedras ocupa el centro del predio, haciendo las veces de centro de la plaza y rodeado de árboles medianos.
Inicialmente, ese espacio fue destinado a cementerio de la colonia de Punta Arenas, y desde la década de 1860 en adelante, fue abandonado y destinado a plaza. Con el paso del tiempo la plaza Lautaro fue cambiando de fisonomía y hasta de fama, como sucedía en los años de 195o y 1960 cuando se le asociaba a un prostíbulo que funcionaba en sus proximidades.
El estado de abandono que muestra hoy la plaza Lautaro, llama la atención y preocupa a los vecinos que viven en sus alrededores. Pocos transeúntes y mucho menos los turistas, se aventuran a atravesar por Plaza Lautaro, sobre todo en las tardes o en las noches.
La plaza Lautaro presenta hoy basura dispersa, botellas vacías, bolsas de desechos, sus pasadizos de piedras muestran abundantes vidrios quebrados, al tiempo que la iluminación es insuficiente y escasa y todo el lugar presenta un aspecto de abandono. Los vecinos del sector refieren que en las tardes, «se reúnen grupos a tomar cerveza, vino y alcohol, se suben a los árboles a tomar y después lanzan las botellas vacías al piso…»
Otro vecino dice: «aquí se han tomado esta plaza como un espacio para tomateras nocturnas y se sienten en las noches los gritos de los curados y la quebrazón de botellas… ni un respeto por la gente que vive aquí...»
Un muro en el sector costanera de la Plaza, muestra grafittis abandonados y rayados acumulados con el paso del tiempo y del abandono.