Seguridad ciudadana – Juan Morano – Opinión

En nuestra comunidad la preocupación por la seguridad ciudadana es creciente, la sensación de seguridad va hacia abajo, no siempre de la mano con la realidad, aunque a veces nos golpea noticias preocupantes y graves como el asalto sufrido por una familia en su hogar, lo que sin duda nos deja en una situación que nos provoca gran temor.
Es por eso que con asombro recibíamos la noticia de que las cámaras de seguridad que están en operaciones desde mediados de la década del 2000, hoy en día estarían fuera de servicio, ya que se encuentran en mal estado. Es obvio que eso ocurre a causa de que los responsables de su mantención y que en su momento comprometieron hacer cargo de la operación y mantención, requisito indispensable para que el Gobierno Regional, por acuerdo del Consejo Regional, entregue recursos es que alguien otorgue un certificado en que se compromete a la operación del proyecto, cualquiera que este sea. Así por ejemplo si se trata de la construcción de un parque el Concejo Municipal, en sesión acuerda su operación y mantención, si es una ambulancia que pondrá conductor, paramédicos, combustibles, aceite, etc. Es evidente que quien presenta el proyecto debe hacerse responsable que funcione. No es lógico suponer que si se les acaba el combustible o pinchan una rueda, van a ir al Consejo para pedir más recursos o una nueva ambulancia.
La segunda contradicción la encontramos en los medios regionales que hace menos de tres años publicaban que “completamente operativas se encuentran las ocho cámaras que integran el sistema de televigilancia en el centro de Punta Arenas, y que resultaron deterioradas por el temporal de viento que se registró en la ciudad a comienzos de marzo. Noticia de fines de Abril del 2015.
También se señaló que se ejecutará hará un nuevo proyecto que mejorara la cobertura y repondrá las cámaras abandonadas, es así cómo la entonces Gobernadora Paola Fernández y el actual alcalde Claudio Radonic, comentaban a los medios y a la comunidad que se instalarían más y nuevas cámaras para mejorar la cobertura y la calidad, del servicio que ellas prestan, esto en mismas, en Octubre del 2017 se decía “La adquisición de este Sistema de Tele-Vigilancia, valorizado en aproximadamente 460 millones de pesos, lo que incluye la operación y mantención de las cámaras de seguridad, con un centro de operaciones que funcionará en dependencias de Cenco de Carabineros de Chile y con el apoyo de personal Municipal. En este mismo medio se ha destacado reiteradamente la importancia de las Cámaras de Seguridad para la prevención y la sanción-
Esta semana otro anuncio de que instalarán Cámaras de Seguridad, esperemos que esta vez se cumpla y en breve plazo, en que además exista la posibilidad que TODA la comunidad pueda, internet mediante, ver lo que sucede en nuestra calles, así serán cientos los pares de ojos que mirarán lo que ocurre en nuestra ciudad y ser colaboradores de esta tarea, lo que además impactará la sensación de seguridad ciudadana.
Por favor no más anuncios, sin obras, mi Madre me decía que gallina que no cacarea no pone huevos, pero por favor pongan el huevo primero.
