Seremi de Agricultura anuncia continuar con plan de inversión en mejoras de infraestructura productiva y capacitaciones para los pequeños agricultores en Magallanes

Seremi de Agricultura anuncia continuar con plan de inversión en mejoras de infraestructura productiva y capacitaciones para los pequeños agricultores en Magallanes

El Seremi de Agricultura Alfonso Roux, participó de una importante reunión de trabajo que convocó el Ministro de Agricultura con el objetivo de alinear la estrategia y las prioridades para este 2019. La jornada de trabajo se realizó en Santiago y reunió a los 12 jefes nacionales de servicio del sector junto a los 15 seremis de agricultura y que contó, además, con la participación de importantes oradores, como el Ministro del Interior, Andrés Chadwick.

Al respecto, el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, manifestó que “este encuentro nos permite generar una visión común respecto a lo que queremos hacer como Ministerio. Conversamos profundamente de cómo acercarnos más a los agricultores, a las confederaciones campesinas, porque queremos dar un mejor servicio y para ello debemos estar en terreno, mucho más cerca de los problemas y desafíos de nuestra gente, que, a diferencia de otros sectores productivos, está presente en todo Chile”. Una de las principales actividades desarrolladas durante la jornada de trabajo, fue la visita al Palacio de La Moneda, donde tanto seremis como jefes de servicios fueron recibidos por el Ministro del Interior, Andrés Chadwick, quien se refirió a la instancia como una muy buena iniciativa para alinear los esfuerzos en torno al programa agrícola.

“Veo con mucha satisfacción cómo está siendo conducido el Ministerio por el Ministro, el Subsecretario y su equipo. El Presidente Piñera ha reconocido la forma con que se está trabajando en el Ministerio y lo mejor es la reunión que hemos tenido, con todos los seremis, los jefes de servicio hablando de todos los temas y especialmente como el Ministro lo señala: trabajamos por la agricultura, pero fundamentalmente trabajamos por los agricultores, por las personas, por el mundo rural. Eso ha sido un sello que el Ministro ha ido marcando y que para efectos del Gobierno ha sido tremendamente importante”, señaló Chadwick.

Por su parte, el Subsecretario de Agricultura, Alfonso Vargas, señaló que “los seremis tienen muchos temas en común y la posibilidad de reunirnos, junto a los jefes de servicio y ver que nos cuenten en qué está cada uno nos permite darle una visión de conjunto a la agricultura, que si bien es cierto creció un 5.8% el año pasado, es mucho más que eso, es la gente que da vida a la agricultura a la que debemos apoyar con fuerza”.

Principales objetivos para nuestra región para este 2019.

A su regreso a la región el Secretario Regional Ministerial de Agricultura, Alfonso Roux, destacó para el presente año un fuerte componente de capacitaciones que permitan a los agricultores mejorar sus técnicas productivas y acreditar la calidad de sus productos hortofrutícolas de acuerdo a las normas sanitarias vigentes. Es un desafío que tenemos para el presente año y para ello tanto el INIA Kampenaike e INDAP están diseñando propuestas de trabajo que permitan a nuestras agricultoras y agricultores cumplir con estas expectativas. A ello se suma la entrega de semillas certificadas para que obtengan excelentes resultados en sus cosechas, esto dijo, gracias al apoyo del Gore y sus Cores que aprobaron sus recursos en proyectos de horticultura y semillas de papas certificadas para el INIA y el programa de INDAP que con recursos propios y del gobierno regional apoyarán con tecnologías de riego, maquinarias, semillas y otros, “incluidos los invernaderos de metalcom y policarbonato para evitar que en un segundo el viento le robe la ilusión del progreso, aquel es el foco que el gobierno del presidente Piñera, le da al trabajo con pequeños agricultores”. Es así como pretendemos “poner patines a nuestros pequeños y pequeñas agricultoras” para que pasen de ser un apoyo al ingreso familiar, a un importante aporte al sustento de sus hogares y “podamos así, en conjunto, mejorar su calidad de vida”. Sin descuidar todo el trabajo que se realiza permanentemente a través de los otros servicios del agro para mantener el estatus sanitario y la sustentabilidad de nuestra actividad ganadera junto con el desarrollo silvícola de protección y conservación de los recursos naturales donde CONAF y el SAG tiene mucho trabajo en desarrollo.