El Naranjazo es el domingo – Víctor Maldonado – Opiniones

El Naranjazo es el domingo – Víctor Maldonado – Opiniones

 Hay ocasiones en nuestra historia en que un hecho, de dimensiones aparentemente modestas, logra un impacto extraordinario, muy por sobre lo que explícitamente se estaba decidiendo.
 Es el caso del llamado “Naranjazo” en 1964. Se le recuerda porque se produjo una elección complementaria en Curicó, por la muerte de un diputado de apellido Naranjo. Era territorio de derecha y esta se daba por seguro ganadora, pero resultó electo el hijo del parlamentario fallecido, Oscar Naranjo, de militancia PS.
 La impresión colectiva fue tan grande, a las puertas de la elección presidencial, que la derecha, previendo su derrota, prefirió apoyar al DC Eduardo Frei Montalva, para evitar que ganara el candidato de la izquierda, Salvador Allende.
 Con menos dramatismo, y de un modo mucho más extendido por el todo el territorio, la Consulta Nacional, convocada por la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), provocará un efecto político de primera magnitud.
 Esto ocurrirá, dado que se pregunta sobre el procedimiento para cambiar la Constitución (convención mixta o completamente ciudadana), y sobre la priorización que debiera tener una agenda social. Los resultados que se consigan superarán, con mucho, a lo que pueda conseguir cualquier encuesta.
 Se trata, en realidad, de la segunda oportunidad, en que los alcaldes y concejales asociados cambian la agenda nacional. Cuando, semanas atrás, anunciaron originalmente esta consulta, partidos y parlamentarios se vieron al borde de ser superados, por un actor diferente y en el campo político.
 Fueron los primeros en romper el marasmo en que había caído la política. Es solo una impresión, pero creo que, sin esta iniciativa municipal, los partidos no habrían llegado a un acuerdo histórico del que, ahora, se muestran orgullosos.
 Contra esta consulta se levantan tres tipos de objeciones. La poca información existente, las deficiencias en la implementación, y, la diversidad de criterios empleados por cada municipio para habilitar a los electores. Todas estas críticas tienen fundamento. Pero creo que, al final, esas deficiencias serán escusadas.
 Porque esta iniciativa será un éxito a pesar de sus insuficiencias. La información ha sido escasa, pero no lo será tanto en los días que quedan por delante. La implementación ha sido defectuosa porque los municipios no estaban preparados para una acción de grandes dimensiones. Pero demostraron coraje cuando más se necesitaba y eso es lo más importante. Las modalidades empleadas en la votación varían mucho, pero eso mismo hará que se adapte a circunstancias muy diversas, agregando interés local a las preguntas nacionales.
 ¿A qué se deberá el impacto que tendrá esta consulta? A que hace plenamente consciente lo que todos sabemos y a que se adelanta a los resultados del plebiscito constitucional de abril. La constatación hace toda la diferencia.
 La amplia aceptación de la Asamblea Constituyente y la verificación de las demandas sociales, reiteradas en todas las encuestas, hará que todos anticipen sus respuestas a un hecho que aún no ocurre. Lo que viene es una ola muy grande que dejará, excepcionalmente, algo en pie. El naranjazo es el domingo.
Víctor Maldonado R.
Acusación contra Chadwick
José Miguel Insulza reconoció que en este proceso «pesó» la posibilidad de un juicio político posterior al Presidente Sebastián Piñera.
 Senador José Miguel Insulza (PS)
 «Creo que aquí el castigado fue el Gobierno. Mi intención nunca sería haber personalizado en alguien, porque creo que ésta ha sido una actuación de Gobierno. Se ha creado un clima en el país producto de un Gobierno que ha hecho las cosas mal, que ha prometido muchas cosas y ha cumplido muy pocas, que no ha hecho las cosas que prometió, sobre todo en materia social».
 «Persiste una lógica institucional en Carabineros en la cual ellos solamente cumplen las órdenes que quieren cumplir».
 Consultado por si Chadwick se usó como un «chivo expiatorio» para evitar el avance de otros procesos políticos (Gonzalo Blumel, o el mismo Piñera): «Yo no creo que la situación del ministro Blumel tenga nada que ver en esto, pero sí creo que, de alguna manera, viniendo inmediatamente la posibilidad de que el Presidente de la República fuera sometido a juicio (político), ese tema sí pesó. No en los senadores, sino, probablemente, más en los diputados».

Acusación constitucional contra Piñera
La Cámara de Diputados desechó la acusación constitucional presentada por la oposición en contra del Presidente Piñera. La decisión fue tomada por 79 votos a favor y 73 en contra, entre ellos 8 diputados de la oposición.
 Diputada Carmen Hertz (PC)
 «En muchas oportunidades, lamentablemente, ha habido parlamentarios que han votado consistentemente con la derecha», «lo que es una vergüenza es que hoy, cuando se trata de un tema ético de esta naturaleza, lo hayan vuelto a hacer; hoy con esta votación, desgraciadamente, se hunden una vez más en el lodo del desprestigio y el descrédito».
 Diputado Matías Walker (DC)
 «En ningún momento la acusación se dio el trabajo siquiera de intentar demostrar cómo esas violaciones a los DDHH habían sido consecuencia de actos propios, personales, de acciones ilegales o inconstitucionales del Presidente de la República; acá hubo un apresuramiento político, y quienes lo promovieron, que fueron los mismos que han pedido la renuncia del Presidente, tienen que dar cuenta de ese apresuramiento».

¿Violencia con organización militar?
En entrevista con la cadena española SER, el Presidente Piñera denunció una ola de violencia «sistemática, profesional, con tecnología punta» en Chile.
 Diputado Gabriel Silber (DC)
 «Obviamente hay cosas que no nos calzan. Si bien la información entregada a la Comisión de Inteligencia tiene el carácter de reservada y secreta, sí, obviamente, podemos señalar que nada de esto ha sido entregado con criterio de verosimilitud, gravedad y seriedad. Vamos a solicitar la citación del ministro del Interior a la Comisión de Inteligencia».