Establecimientos de la JUNJI Magallanes aún cuentan con vacantes en el inicio del año parvulario 2020

Establecimientos de la JUNJI Magallanes aún cuentan con vacantes en el inicio del año parvulario 2020

 

· Recintos de las principales ciudades del territorio austral recibieron a los párvulos nuevos desde este miércoles 4 de marzo y a los “antiguos” a partir del viernes 6 del mismo mes.

Las expectativas son muy altas para el equipo en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), que inició oficialmente el año parvulario 2020 con el reingreso de funcionarias y funcionarios a los establecimientos de educación este lunes 2 de marzo, completando el proceso con el inicio de actividades de los párvulos nuevos este miércoles 4 y de los “antiguos” el viernes 6 del mismo mes.

Luego de vivir un exitoso proceso de inscripciones y matrículas a fines de 2019, quedaron cupos en distintos recintos institucionales, por lo que la directora regional subrogante, la educadora Marisol Villegas Núñez, llamó a todas las familias interesadas a hacer las consultas en los recintos de su preferencia, en las oficinas de la JUNJI, de José Menéndez 788, Punta Arenas o a través de la página web www.junji.cl.

“Logramos unas 800 inscripciones a nivel regional para el año 2020, quedando algunos cupos en distintas unidades de la JUNJI, que están disponibles y deben ser aprovechados por las familias que los necesiten. Todas nuestras plataformas están disponibles para las consultas, inscripciones y matrículas”, enfatizó.

Sobre la nueva rutina que enfrentarán las niñas y los niños, aconsejó a las familias practicar horarios de acostarse y levantarse, para acostumbrarse a los nuevos tiempos; conversar en el grupo sobre esta etapa que comienza; informarse sobre los proyectos educativos de los recintos de la JUNJI y conocer a los equipos educativos y las educadoras y técnicas que más contacto tendrán con los párvulos. Recomendó expresar abiertamente inquietudes, consultas, sugerencias o dificultades que puedan surgir.

Una posibilidad es permitir a las niñas y niños llevar a los jardines infantiles objetos que les sean significativos, como sus juguetes favoritos. “La asistencia permanente es fundamental para una adaptación exitosa. Si van frecuentemente, los párvulos se familiarizarán con la rutina y lo pasarán muy bien”, recalcó la directora regional.

Marisol Villegas respondió igualmente algunas de las preguntas más frecuentes que las madres, padres y apoderados realizan por las redes sociales de la JUNJI. Por ejemplo, que el control de esfínter no es un motivo para no ser recibidos en los jardines. “Para dejar los pañales se requiere de cierto nivel de maduración fisiológica, emocional y cognitiva. Cada niña y niño lo logra a su ritmo. El jardín infantil es importante en esta tarea. Si se negara matrícula por esta causa, el hecho debe ser denunciado a la Intendencia de Educación Parvularia o al Sistema de Información y Atención Ciudadana (SIAC) en caso que se dé al interior de la JUNJI”.

La directora regional subrogante concluyó con un mensaje para las madres que están amamantando a sus hijos, ya que ellas pueden extraerse y entregar la leche a las funcionarias del jardín para que éstas la mantengan refrigerada y se la den al bebé cuando corresponda. Igualmente, existe la posibilidad de amamantar en los mismos recintos, en las salas de lactancia.