Declaración pública del PC sobre proyecto de ley que limita la libertad sindical

Hemos recibido la siguiente declaración pública:
«Nuevamente somos espectadores de un proyecto de ley, presentado por el Gobierno que busca limitar los derechos de los trabajadores. Bajo la consigna de “protección al empleo” se ha logrado dar vida a la más macabra forma de destrucción de los derechos de los trabajadores.
La historia ha sido testigo de cuánto ha costado a los trabajadores y trabajadoras de este país avanzar mínimamente a condiciones laborales más o menos dignas. Una lucha mucho más exhaustiva pero menos exitosa se ha dado para avanzar en materia de Derecho Colectivo, ello a razón de que el plan laboral instaurado en Dictadura por el hermano del ahora Presidente de la República, cercenó y limitó los derechos más importantes que componen la Libertad Sindical: sindicalización, negociación colectiva y huelga.
Hoy so pretexto de la pandemia sanitaria que afecta a nuestro país, el Gobierno decidió limitar, aún más, los derechos de los trabajadores sometiendo a la “autonomía de las partes” (empleador – sindicato), la posibilidad de negociar colectivamente. Una utopía de aquellas, en tiempos donde las relaciones laborales no se sustentan en virtud de la autonomía de las partes y mucho menos en la buena fe de los empresarios, quienes han dado certeras señales a la ciudadanía de que frente a una crisis como la que actualmente vivimos, el trabajador se encuentra absolutamente desarmado frente al sistema que han construido bajo la Constitución de 1980, especialmente destinado a proteger a los que concentran el capital.
La asimetría que caracteriza las relaciones laborales, hoy en día se acentúa con la suspensión de los procedimientos para negociar colectivamente para aquellos sindicatos sin instrumento colectivo vigente. Es decir, la única herramienta que permite a los trabajadores mantener condiciones de empleo más o menos estable, ha sido sepultada con este proyecto de ley.
A razón de lo expuesto, demás está decir que la iniciativa del Gobierno, conjuntamente con la mal llamada “ley de protección al empleo”, atentan contra el Convenio 87 y 98 de la OIT, y también, constituyen un certero golpe a los elementos esenciales de Libertad Sindical, situación que por cierto, es parte de nuestra preocupación, pues allí donde no hay plena libertad sindical, hay abuso; hay concentración de riqueza; hay vulneración de derechos fundamentales, en fin, hay un escenario muy propicio para continuar explotando al trabajador.
Esperamos por el bien de las y los trabajadores que este proyecto no prospere, pues recordemos que retroceder un día en derechos laborales, supone al menos una década para recuperarlos, asimismo, emplazamos a los parlamentarios de la región de Magallanes a votar el rechazo de este mensaje presidencial que busca desproteger aun más a la clase trabajadora.
Célula Pedro González Partido Comunista de Chile Regional Magallanes.
Punta Arenas, 15 de abril del año 2020.»
