Gobernando con el enemigo – Víctor Maldonado -Opiniones
6 de abril de 2020: “Gobernando con el enemigo”.
Es muy cansador tener un Presidente de la República que no tenga la menor idea de lo que provocan sus acciones en los demás. El Piñera auténtico y que se expresa sin inhibiciones es la demostración casi perfecta del antipático. Sin proponérselo siquiera, provoca una amplia unidad en su contra.
Y lo peor es que cada uno de nosotros es perfectamente consciente de que, a cada rato, nos prodigará una nueva demostración de lo que es su norma de comportamiento típica. No corresponde a salidas de libreto, sino que es el libreto mismo.
¿Por qué el mandatario ha sentido la necesidad de posar para la foto, en el bastión simbólico de las manifestaciones de protesta ciudadana?, ¿qué es lo que querría inmortalizar? No se sabe a ciencia cierta pero, sea lo que sea, adquiere un significado distinto al que Piñera pudiera pretender.
Un Presidente solo, escoltado por guardaespaldas, que puede llegar a un lugar porque todos los demás tienen prohibido circular libremente, debe ser un símbolo de muchas cosas, pero no se me ocurre ninguna que sea positiva.
Por cierto es una imagen de soledad: donde está la gente no puede estar Piñera se presenta y viceversa. También es un reto a sus adversarios (“¿apuesto a que nunca se imaginaron que me verían aquí?”). Por fin, es una especie de desafío (algo así como “al final seré yo quien prevalezca”).
Algún alienista podrá darnos más luces al respecto. Aparentemente no habría que dale muchas vueltas al asunto. El Presidente pasaba por ahí, tuvo una súbita inspiración, obedeciendo a un impulso espontaneo, se bajó del automóvil oficial, posó para la cámara, volvió al vehículo y siguió su camino.
Todo muy bien, con la excepción de que no tiene ningún sentido. Y si cabe alguna duda, lo que permite despejar cualquiera es el intento de defensa de Desbordes, presidente de RN. El argumento es decir que “la plaza es de todos” y Piñera, como presidente, puede ejercer ese derecho.
Por supuesto la plaza es de todos y la cuarentena es para que la cumplan todos también. Difícilmente sacarse fotos en el punto focal de las protestas puede ser considerado un “tramite imprescindible”. Tener salvoconducto no es excusa porque no hay un ítem que autorice a hacer leseras.
Cierto, este es un hecho puntual pero es muy representativo de una forma de gobernar. Una modalidad que consiste en imponerle reglas a los demás que deja como excepción a quien dicta las normas. Un estilo que disocia las palabras que se dicen de las conductas que se realizan. Un formato de actuación que combina los llamados a la unidad y las provocaciones que alientan la división.
Piñera no necesita oposición. Incluso en circunstancias en las que todo el país quiere estar unido, y esta obligado a respaldar a sus autoridades, igual consigue poner al límite la buena voluntad y la paciencia de la mayoría.
Ya pueden darse por notificados los estrategas oficialistas de cuál es el destino del repunte del apoyo al gobierno. No podrá superar la acción sistemática del peor enemigo de Piñera que siempre actúa y que no se puede controlar porque ese enemigo es el mismo Piñera.
Víctor Maldonado R.
Medidas insuficientes
Los presidentes del PPD, PS y el PR calificaron de “insuficiente” medidas económicas del gobierno, entregando una serie de propuestas al respecto.
Texto del comunicado
“Las medidas anunciadas hasta hoy por el gobierno son un paso positivo, pero completamente insuficiente, tanto para dar ese respaldo significativo que necesitan las personas, como para evitar la fuerte caída en la actividad económica”.
“La realidad es que de los casi US$12 mil millones anunciados, sólo 4.500 son gasto real. O sea, un 1,5% del PIB. Estamos ante una crisis de las que ocurre una o dos veces en el siglo, por lo cual hay que actuar con decisión. Perfectamente se puede llegar a un 5% del PIB, en el entendido que esos recursos no son sólo gasto fiscal, sino que también garantías, para que la economía y en particular el sistema crediticio, funcionen”.
“Proponemos un programa de rentas a toda la población que se quede sin ingresos hasta finalizada la urgencia sanitaria. La prioridad debe ser las y los trabajadores de Chile y sus familias”.
Nos preocupa que todos los trabajadores, ya sea formales e informales, “queden cubiertos con un ingreso mensual digno”, por lo que se propone: “Un seguro familiar. Este beneficiaría a todas las familias cuyos ingresos provengan de trabajos informales (sin contrato de trabajo) o con contrato de trabajador/a de casa particular. El aporte será proporcional al número de integrantes del hogar: $126.000 por cada miembro. Dado que la familia promedio en Chile tiene 3.1 miembros, el ingreso promedio que estas recibirían sería de $390.000 al mes”.
Proponemos “un subsidio de desempleo. En línea con lo propuesto por el gobierno, deben aportarse ya los US$ 2.000 millones para que todos/as los que pierdan o vean suspendido su trabajo formal, mantengan su ingreso, de acuerdo con las reglas de este seguro”.
El costo de estas dos medidas “sumadas, alcanza, aproximadamente, a 1,9 puntos del PIB (suponiendo tres meses de seguro familiar. Si este se extendiera por cuatro meses, el costo sería de 2,58 puntos del PIB), monto completamente financiable con los recursos que el Estado dispone o puede acceder”.
«Es indispensable que durante este período de estrechez económica las familias no deban destinar sus ingresos al pago de deudas o servicios de utilidad pública. Algunas de estas empresas ya han accedido a postergar sus cobros. Es indispensable que los bancos sigan el mismo camino, de manera uniforme, postergando el pago de deudas para todos sus clientes sin cobro de tasas adicionales”.
Proponemos que “cuando sea necesario, establecer de manera transitoria la fijación de precios de alimentos y bienes básicos y esenciales”.
Se debe avanzar en el “congelamiento de las tarifas de los servicios básicos, incluyendo internet”.
“Es necesario que la banca otorgue facilidades efectivas a las Pymes y empresas afectadas “no sólo para la renovación de sus créditos, sino que también para la ampliación de esos créditos”.


