Ingreso Mínimo Garantizado: cómo funciona y quiénes son los beneficiarios

El Ingreso Mínimo Garantizado permite garantizar un salario mínimo para aquellas personas que reciben menos de $380 mil brutos, con el objetivo de que nadie gane menos de $300 mil líquidos. Está destinado a todos los trabajadores y trabajadoras con contrato y jornada completa (más de 30 horas semanales). Este beneficio se aplicará en forma proporcional a los menores de 18 y mayores de 65 años.
Revise cómo postular al subsidio al Ingreso Mínimo Garantizado.
Es un complemento al salario de cargo fiscal, no imponible, que permite alcanzar un salario líquido de $300.000. El beneficio se aplicará de forma proporcional a los menores de 18 y mayores de 65, quienes tienen un menor ingreso mínimo.
Desde el 1 de marzo de 2020, el monto del ingreso mínimo mensual para los trabajadores y trabajadoras mayores de 18 años de edad y de hasta de 65 años de edad se reajustó, alcanzando $320.500 brutos. Con esto, el monto del subsidio para el nuevo salario mínimo será de $45.353.
Ejemplo:
Para una persona que recibe el ingreso mínimo actual, de $320.500, el subsidio sería de $45.353 (aumento del 18%), alcanzando un ingreso bruto de $365.853 y un líquido de $301.753.
El aporte estatal no tendrá ningún tipo de descuento.
