Matemáticas en cuarentena, ilusiones en una caja – Víctor Maldonado – Opiniones

Cuando se tiene el control de la situación los objetivos se formulan con claridad y foco se centra en lo principal. Cuando el control se pierde, ocurre al revés, los objetivos se expresan en formulas poco entendibles, se busca concentrar la atención en aspectos laterales. Abundan las imágenes de lo que menos importa.
El gobierno no se destaca por su sentido del humor, sus mensajes no tienen como propósito el buscar aliviarnos la carga en este difícil período. Pero, si no fuera trágico, tiene algo de hilarante que un ministro exprese que el propósito de la entrega de alimentos era llegar al cuarenta por ciento, del 70 por ciento más vulnerable, dentro de las comunas en cuarentena de la Región Metropolitana.
Y si alguien no entendió, entonces se pueden encontrar otras formulaciones igualmente desorientadoras. En el fondo, lo que se nos dice es que no preguntemos, que nos figuemos en las imágenes que muestras a personas armando cajas y a otras entregándolas en la puerta de las casas de los beneficiarios, en medio de muestras de agradecimiento.
Esto es una forma infantil de proceder. El conjunto del esfuerzo tiene el evidente signo de lo superfluo, lo improvisado y lo efímero. Lo típico de una acción pública bien planificada y con sentido es que el anuncio de una medida es lo último que se hace. Los preparativos son muchos, los cálculos del impacto que se alcanzará son de lo primero que se hace, la población objetivo no es ningún misterio.
Cuando un gobierno comete la torpeza de acostumbrarse a partir con los anuncios de medidas que se empiezan a organizar en el momento, los resultados solo pueden ser chapuceros. Se empiezan a comprar los componentes de una canasta, al tiempo que, en paralelo, se piensa en a quien se les va a entregar. En ese momento aparecen todas las complicaciones del mundo.
Chile tiene un justo prestigio internacional, ganado en la lucha contra la pobreza y la extrema pobreza, justamente por lo sofisticado de sus métodos de focalización. Pero estos métodos han sido dictados por los expertos del área social, no por los expertos en marketing comunicacional.
Ya es malo poner la carreta delante de los bueyes, peor es anunciar que prontamente se dispondrá de una carreta que será unida a unos bueyes que se están adquiriendo y que llegarán en los próximos días.
En el fondo, se trata de distractivos. Pero ¿distractivos de qué? Por supuesto de problemas mayores que no están siendo bien abordados, problemas a los que se teme mirar a la cara.
La oposición fue criticada porque demoró dos semanas la aprobación de un escuálido ingreso familiar, la entrega de cajas demorará el doble de tiempo, cuando se termine la entrega, a los primeros se les habrá acabado las provisiones. No tiene sentido. Vamos a mantener la disciplina social y a seguir las instrucciones de la autoridad sanitaria. Es lo responsable y no hay alternativa. Pero nadie nos puede obligar a decir que una administración que desordena las prioridades, que se concentra en lo secundario y que distrae de lo fundamental lo está haciendo muy bien. La recomendación es usar mascarillas no un bozal.
Víctor Maldonado R.
Ayuda con retraso
Alcaldes denuncian retraso en la entrega de cajas de alimentos, debido a la urgencia en los hogares, era preferible la transferencia de recursos.
Claudio Castro, alcalde Renca (independiente)
Sobre el anuncio gubernamental de la distribución de las canastas: “Se abre una avalancha de preguntas de todos nuestros vecinos que escuchan eso, cuando la realidad era que iba a ser el domingo. Y lo que nos acaban de informar ahora es que mañana (domingo) solamente podemos contar con 500 cajas”.
“La intención todos la compartimos, los alcaldes hemos denunciado que en nuestras comunas hay familias que están pasando hambre (…). Por eso debió haber sido una transferencia de recursos”.
Gonzalo Durán, alcalde Independencia (independiente)
“Esperamos que se acelere la entrega de un mayor número de cajas de mercadería y saber cuál va a ser la cantidad total que se entregue en Independencia, para planificarnos”.
Llamado a corregir errores
Convergencia Progresista pide al Gobierno que corrija los errores en la entrega de cajas de alimentos
Texto de la declaración pública
“El Gobierno prefirió un artefacto comunicacional en vez de utilizar la institucionalidad ya conocida, que incluye los municipios y otras instituciones que atienden a los chilenos y chilenas más necesitados”.
“Llamamos al Presidente a corregir cuanto antes estos errores y a preferir otro camino. Hay dos alternativas posibles que se pueden explorar. La primera es transferir fondos adicionales directamente a las familias de las personas vulnerables en cuarentena, para que no tengan que salir a buscar su sustento diario, violando el confinamiento”.
“Una segunda alternativa es un programa de vales de alimentos o “food stamps”, consistente en transferencias electrónicas a beneficiarios de bajos ingresos, o sin ingresos, de montos que se depositan en tarjetas de los beneficiarios, para adquirir alimentos en supermercados y almacenes participantes del programa”.
No se trata de decir amén a todo
Carolina Goic se ha referido a la polémica iniciativa del gobierno de entregar cajas de alimentos que muestra una gestión con contradicciones e inconsistencias.
Senadora Carolina Goic (DC)
Sobre la entrega de cajas de alimentos: “El gobierno tiene que dejar la lógica de tratar de salir con el anuncio aplaudido y entender que aquí se requiere un diálogo distinto”.
Sobre la actitud de la oposición en el Parlamento: “Querer que al gobierno le vaya bien no significa decir amén a todo lo que plantean y el tiempo nos ha dado la razón. El gobierno no puede tratar de justificar sus errores en la disposición de la oposición, y hoy queda demostrado con la entrega de canastas que había espacio fiscal para generar apoyos más contundentes”.
