Responsabilidad personal – Juan Morano Cornejo – Opiniones

Hace una semana de la suspensión de la cuarentena urbana para nuestra ciudad de Punta Arenas, en estos días se percibe un movimiento bastante menor que la normalidad del día a día, de una semana del mes de mayo, la sola suspensión de las actividades educativas provocan un positivo impacto en bajar la cantidad de personas que deben movilizarse desde y hacia los establecimientos educacionales desde pre kínder a octavo y del Primero al quinto medio, los 30.000 alumnos de la educación pública y particular generan que, al menos, esos niños y jóvenes no se trasladen, muchos de ellos además no generarán que ya sea la mamá o el papá no los tengan que llevar.
Si sumamos la educación superior de pregrado podemos sumar cerca de 10.000 personas más en los distintos Institutos y Universidades de la comuna que no generan ese impacto, es decir en cifras generales al menos 80.000 viajes por día, en una semana normar 400.000, estas simples cifras indican lo necesario que es mantener la suspensión de clases presenciales, si además agregamos los riesgos por la naturaleza del sistema escolar, por las costumbres normales de los niños de jugar o saludarse, es evidente que es imperioso no volver, sin al menos generar todo un sistema de horarios diversos, de salas divididas de jornadas al menos partidas en dos, que ninguna sala tenga menos de 1.5 metro de distancia en alumnos y profesores, etc., etc.
Es necesario que a la brevedad se pongan las autoridades, los docentes, los asistentes de la educación los apoderados y los alumnos a generar un forma distinta, que tal vez en el último trimestre se podría aplicar.
En España, que ya ha cumplido más de 10 días desde que se autorizó la salida controlada, los paseos de los niños, aparecen cifras que deben obligatoriamente llamarnos a pensar adecuadamente las decisiones ya sean las personales como las que las autoridades deben asumir en bien de la población general.
Los diarios de Madrid señalan hoy que: “Desde el 26 de abril hasta ayer, el aumento de contagios entre los niños de 0 a 9 años fue del 35,17 por ciento. En el mismo periodo, el aumento de contagios de mayores de 90 años fue menor: del 32,45 por ciento. El crecimiento total, en todas las franjas de edades fue de un 21,84 por ciento”. Obviamente que una de las causas se supone genera este mayor contagio entre menores de 9 años es la autorización para salidas recreativas y de esparcimiento, por cierto podrán haber otras. Pero no ocurría cuando los menores estaban en casa.
Las semanas venideras nos pondrán a prueba, será nuestra responsabilidad no contagiarnos, los que ya se han contagiado deberán evitar ser agentes propagadores. A pesar de la dureza de la pandemia en España, para continuar con las referencias, su prensa señala que tras analizar a más de 46.000 personas en toda España, la encuesta ENE-COVID, que busca los casos de personas que ya han desarrollado la enfermedad y tienen anticuerpos arroja unos resultados más bajos de lo esperado. Sólo el 5%, de seroprevalencia y por tanto el 95% de la población aún es susceptible de contagiarse. Por cierto en España no pretenden darle carnet de alta, bueno ahora en Chile tampoco.
A todo el personal del sistema de salud pública, en todos sus niveles y especialidades, una vez más gracias infinitas, por ellas y ellos la letalidad es baja y se debe mantener así, seamos sus socios y no salgamos, salvo lo indispensables, no juguemos a la ruleta rusa, y será hasta la próxima semana si Dios así lo quiere.
