Congreso aprobó y despachó nueva ley RAN: Roaming Automático Nacional permitirá reducir la brecha digital y mejorar la conectividad en zonas aisladas y rurales de todo el país
El Senado despachó el proyecto de Roaming Automático Nacional (RAN), que establece la obligación a las empresas de telecomunicaciones de permitir el uso libre de sus redes, con el objeto de ampliar la conectividad de miles de ciudadanos que hoy habitan en zonas aisladas o rurales.
Con ello, se facilitará el acceso al servicio de telecomunicaciones, tanto de voz como en mensajería de datos e internet, a cada uno de los habitantes del territorio nacional que hoy cuentan con una precaria conexión de telecomunicaciones. En concreto beneficiará a 3.298 localidades apartadas de Chile y directamente a 500 mil personas que habitan los territorios más alejados de los centros poblados en cada región, incluyendo a personas que transitan por éstas, que potencialmente pueden ser muchas más.
Este proyecto nació de una moción parlamentaria que el gobierno acogió como una gran iniciativa para avanzar en la reducción de la brecha digital. Durante su tramitación, la iniciativa obtuvo un apoyo parlamentario transversal, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, por los beneficios que involucra al democratizar el acceso a conectividad y mejorar la calidad de vida de miles de ciudadanos de nuestro país.
La nueva ley fue respaldada de manera unánime en las votaciones de la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones del Senado. Tras la aprobación en la Sala, el proyecto queda en condiciones de ser promulgado. De esta forma, beneficiará a usuarios cuyas empresas proveedoras de servicios no contaban con cobertura en todas las áreas de un territorio, obteniendo así una mayor cobertura de telefonía móvil.
“Este proyecto es paso más para reducir la brecha digital que genera la falta de conectividad, lo que es trascendente para las personas en los momentos que hoy vive el país producto de la pandemia”, señaló el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Magallanes Marco Mella Bórquez.
La iniciativa, agregó Mella, permitirá terminar con el aislamiento digital que sufrían miles de habitantes de nuestro país que al desplazarse de una zona a otra perdían conexión o debían tener más de un teléfono móvil de distintas compañías, para mantener su conectividad. En Magallanes hablamos de localidades como Cerro Castillo, Villa Tehuelches, Cámeron, Pampa Guanaco, Cerro Sombrero y otras que no cuentan con antenas de todas las compañías instaladas en sus territorios.
Con su pronta entrada en vigencia, el Roaming Automático Nacional permitirá disminuir fallas de red en caso de emergencias y disminuirá las barreras de entrada a operadores móviles virtuales.


