6 nuevos casos de covid19 se registraron las recientes 24 horas en Magallanes, según el Ministerio de Salud

De acuerdo al sistema EPIVIGILA del Ministerio de Salud, hoy se registran 6 casos nuevos de coronavirus, todos de la ciudad de Punta Arenas. 4 casos sintomáticos y 2 asintomáticos. A la fecha Magallanes registra en total 1.606 casos de coronavirus.
El detalle es el siguiente:
1.525 de Punta Arenas. (Esta cifra incluye casos en estudio, en verificación para ver si ya estaban notificados en el sistema EPIVIGILA)
47 de Puerto Natales
22 de Puerto Williams
9 de Porvenir
2 de San Gregorio
1 de Primavera
La tasa acumulada de casos es de 900 por 100.000 habitantes.
Exámenes
En materia de exámenes, a la fecha a nivel regional se han realizado 15.335 PCR. La positividad se mantiene a la baja con un 10,47%.
Hospitalizados
En el Hospital Clínico de Magallanes (HCM) hoy se registran 11 pacientes positivos a coronavirus, todos en aislamiento. No hay pacientes positivos a COVID en la Unidad de Paciente Crítico (UPC). Los pacientes con diagnóstico positivo a COVID-19 corresponden a 7,53% del total de hospitalizados. En cuanto a casos recuperados ya tenemos 1.490, y en casos activos tenemos 89 confirmados, esto según plataforma MINSAL.
Fiscalizaciones
En cuanto al cumplimiento de cuarentenas en domicilio, de casos positivos a coronavirus como de contactos estrechos, este sábado se efectuaron 101 inspecciones en la región y 1 sumario.
Residencias sanitarias
A la fecha hay 54 personas haciendo uso de residencias sanitarias y se encuentran disponibles en este momento 42 habitaciones a nivel regional.
Ante dudas y consultas comuníquese al callcenter 800 726 666.

En Reporte Diario COVID-19:
RESALTANDO PRESENTACIÓN DEL PLAN “PASO A PASO, NOS CUIDAMOS”, AUTORIDAD SANITARIA INFORMÓ 6 NUEVOS CASOS DE CORONAVIRUS EN LA REGIÓN
Esta tarde el Presidente de la República Sebastian Piñera junto al Ministro de Salud, Enrique Paris, dieron a conocer el Plan “Paso a Paso, nos Cuidamos”, que entrega los lineamientos para poder comenzar con un proceso de reapertura gradual, de manera paulatina, en las comunas que vayan presentando indicadores que lo permitan.
El Jefe (S) del Departamento de Acción Sanitaria de la SEREMI de Salud, Eduardo Castillo, en el reporte diario de coronavirus de Magallanes, manifestó que “todos somos testigos de cómo esta pandemia ha cambiado nuestras vidas, obligándonos a limitar las salidas del hogar y el contacto social, usar elementos de protección, entre muchos otros aspectos. Como lo mencionó el Ministro de Salud, es clave adoptar en nuestro día a día un Modo COVID: una nueva forma de realizar las actividades cotidianas incorporando siempre medidas de autocuidado. Una forma de vivir que será permanente hasta que haya una vacuna que nos proteja”.
Se trata de un plan que se pensó para ir paso a paso basado en los riesgos que significa la apertura y los resguardos que se deben ir adoptando. En cada etapa, en cada territorio se analizarán distintos indicadores que servirán al Gobierno y Ministerio de Salud para tomar las decisiones sobre qué hacer en cada lugar, como la trazabilidad, el testeo, porcentaje de positividad, capacidad hospitalaria, entre otros aspectos. Todos estos criterios se evaluarán semana a semana.
Agregó que como región estaremos atentos a lo que se vaya determinando en esta materia, con la progresión de nuestras cifras de coronavirus, pero es importante que la comunidad vaya conociendo los aspectos de este plan, para cuando sea el turno de dar este paso en Magallanes.
Cifras
De acuerdo al sistema EPIVIGILA del Ministerio de Salud, hoy se registraron 6 casos nuevos de coronavirus, todos de la ciudad de Punta Arenas. 4 casos sintomáticos y 2 asintomáticos. A la fecha Magallanes registra en total 1.606 casos de coronavirus. La tasa acumulada de casos es de 900 por 100.000 habitantes.
En materia de exámenes, a la fecha a nivel regional se han realizado 15.335 PCR. La positividad se mantiene a la baja con un 10,47%. En el Hospital Clínico de Magallanes (HCM) hoy se registran 11 pacientes positivos a coronavirus, todos en aislamiento. No hay pacientes positivos a COVID en la Unidad de Paciente Crítico (UPC). Los pacientes con diagnóstico positivo a COVID-19 corresponden a 7,53% del total de hospitalizados. En cuanto a casos recuperados ya tenemos 1.490, y en casos activos tenemos 89 confirmados, esto según plataforma MINSAL.
En cuanto al cumplimiento de cuarentenas en domicilio, de casos positivos a coronavirus como de contactos estrechos, este sábado se efectuaron 101 inspecciones en la región. En total, se han realizado 10.669 fiscalizaciones y 93 sumarios en total. A la fecha hay 54 personas haciendo uso de residencias sanitarias y se encuentran disponibles en este momento 42 habitaciones a nivel regional. Ante dudas y consultas comuníquese al callcenter 800 726 666.
Prevención
Al terminar el reporte, Eduardo Castillo mencionó que “no podemos dejar de mencionar la importancia del cumplimiento de las medidas preventivas para el coronavirus, las cuales tendremos que mantener por mucho tiempo más. Tenemos que apelar a la experiencia que hemos desarrollado durante los últimos meses, y reforzar el autocuidado”.
“Se hace imprescindible el lavado de manos con agua y jabón de forma periódica, limitar las salidas del hogar a lo estrictamente necesario y reforzar el distanciamiento social. Es por eso que las imágenes de personas nuevamente reunidas en Cerro Andino jugando en la nieve, nos hacen recalcar que hay que evitar las aglomeraciones, porque contribuyen a aumentar el riesgo de contagios. Sabemos que es difícil, pero hay que entender que este año no es igual al año pasado, y actividades que antes eran habituales, ahora tenemos que posponerlas o limitarlas para cuidarnos nosotros, nuestras familias y toda la comunidad”, detalló Castillo.
Junto a lo anterior, también reiteró que hay que usar siempre mascarilla al salir de casa y en todos los espacios, la que puede ser artesanal o comercial, pero es un elemento que nos ayuda a protegernos del virus. Recordando siempre que al utilizarla, debemos evitar tocarla en su parte frontal, manipularla desde los elásticos y siempre asegurarse que cubra nariz y boca.