Se constituyó COGRID en Tierra del Fuego por detección de influenza aviar

Se constituyó COGRID en Tierra del Fuego por detección de influenza aviar

El lunes 10 de abril el Servicio Agrícola y Ganadero recibe el resultado positivo de influenza aviar para cisne de cuello negro frente en el sector de la laguna Santa María en la comuna de Porvenir, provincia de Tierra del Fuego. 

El primer caso detectado en Chile fue en diciembre del 2022 y ha ido avanzando paulatinamente de norte a sur, llegando a la región de Magallanes el pasado 05 de abril del presente año, declarando el SAG, Emergencia Zoosanitaria en la Región ante resultado positivo en una Parcela de la Colonia Isabel Riquelme en Puerto Natales. Tras ello, se comienza a trabajar con los planes de contingencia para el control y erradicación de esta patología. Luego el 09 de abril se declara Zona Bajo Control Sanitario (ZBCS), que equivale a un área costera determinada por el análisis de riesgo de la zona, donde se encuentra un hallazgo positivo a IA en el sector costero de Puerto Natales con positividad de un Cisne de Cuello Negro, situación que se repite al día siguiente para la provincia de Tierra del Fuego.

Principales acciones

El Comité de Gestión del Riesgo de Desastre (COGRID), es la instancia de trabajo en casos de emergencias,  en la provincia de Tierra del Fuego fue presidido por el delegado presidencial (S) Andro Mimica, quien manifestó: “ el martes 11 junto al equipo del SAG regional nos reunimos telemáticamente con SENAPRED, el jefe operativo de campaña en Tierra del Fuego, Roberto Navarrete, para coordinar el COGRID provincial donde participaron los municipios de la provincia de Tierra del Fuego, los Seremis de Salud y Agricultura, Sernapesca, Carabineros, Armada y los  servicios del agro como INDAP, CONAF, oportunidad donde el SAG  realizó una presentación respecto de los detalles tanto de la enfermedad como de los protocolos sanitarios a seguir”.

Agregó que, entre los acuerdos se encuentra el despliegue los equipos profesionales, realizando acciones de, vigilancia y gestión de material de riesgo, especialmente hacia el sector de Santa María, con una coordinación permanente con instituciones gubernamentales locales, Ministerio de Salud y municipios.La Seremi de Agricultura, Irene Ramírez destacó el trabajo intersectorial y la disposición de las autoridades fueguina  para poner a disposición sus capacidades técnicas y de recursos humanos para monitorear y pesquisar a tiempo eventuales nuevos brotes de aves infectadas, reiterando a la comunidad que no hay que acercarse, no tocar aves muertas y avisar inmediatamente al SAG a los teléfonos – Teléfono 2 2345 1100 de lunes a domingo (y festivos), entre las 08:00 y 21:00 horas o escribir al WhatsApp +56 9 690 89 780, el cual funciona de lunes a domingo las 24 horas del día.