Naviera TABSA ligada a SAAM del grupo económico Andrónico Luksic exigirá a transporte argentino pagos en dólares o pesos chilenos

TABSA, explotó un conflicto que pone en peligro el abastecimiento de los pobladores y de las fábricas de electrodomésticos radicadas en el hemisferio sur de argentina. Si bien el conflicto es otro síntoma de la grave crisis económica y financiera que atraviesa Argentina, que carece de dólares para pagar importaciones y servicios, e jueves, la empresa Transbordadora Austral Broom S.A. (TABSA) empresa del grupo Quiñenco S.A. de Andrónico Luksic Craig a través de su filial Sudamericana Agencias Aéreas y Marítimas (SAAM) emitió un comunicado de prensa que informa que a partir del viernes 16 de junio no aceptarán más pesos argentinos en los pagos del ferry que cruza de ida y vuelta el Estrecho de Magallanes.
Según la informaron aceptarán pesos chilenos, dólares, tarjetas de débito y crédito (autorizadas además al gasto) para automóviles como vehículos de carga. Entre otras razones, los empresarios de TABSA aducen que el Banco Central no les entrega los dólares a las empresas para pagar el flete, que es un servicio internacional y que por esa razón no les pagan hace dos meses. Aludiendo que les deben 2 millones de dólares.
Desde TABSA, aseguran tener dificultades para acreditar los fondos abonados por los argentinos, de tarifas que se establecen en el país trasandino, primero en pesos chilenos, y luego su valor es equivalente al dólar del día. La diferencia es que la economía chilena no presenta el cuadro de devaluación, inflación y carencia de reservas que tiene la Argentina.
El senador argentino y fueguino Pablo Blanco, lamentó la decisión de la empresa, «Preocupante, repudiable e inaceptable actitud comercial de la empresa chilena TABSA que decidió no aceptar más pesos argentinos para cruzar el estrecho de Magallanes con sus barcazas a partir de 16/6.». Luego se quejó de lo que podía pasar. «Sólo aceptan dólares, pesos chilenos o tarjetas internacionales. Esto no hace más que ratificar que los pesos argentinos cada vez sirven para menos y que prácticamente queda clausurada la conexión terrestre entre la isla de Tierra del Fuego y el continente para los argentinos».
Y finalmente le habló al Gobierno. «Nuestra Cancillería y el Ministerio de Economía deben intervenir de inmediato para encontrar una solución urgente a este problema que afecta gravemente a todos los fueguinos amenazando con asfixiar comercial, turística y humanitariamente a mi provincia»»,
Si bien aducen que hace casi un año están con problemas, la parálisis en el giro de los dólares para que las empresas le paguen a TABSA por el cruce se agudizó hace tres meses. Y hace dos directamente no le pagan.