Delegación Presidencial y distintas reparticiones del Estado fiscalizaron las rutas en tres puntos distintos de la región de Magallanes

Delegación Presidencial y distintas reparticiones del Estado fiscalizaron las rutas en tres puntos distintos de la región de Magallanes

Un operativo de fiscalización intercomunal se realizó este viernes en tres puntos de la región: Laguna Blanca, Rio Verde y Kon Aiken de la comuna de Punta Arenas. El despliegue de distintas entidades del Estado, entre ellas Carabineros, forma parte de los compromisos asumidos en el Plan Intercomunal de Seguridad Pública que apunta a perseguir las infracciones a ley 20.000 por tenencia de drogas y consumo de alcohol; la siniestralidad vial; el abigeato, así como nuevos problemas relacionados a la conducción peligrosa y a la sobrecarga de camiones de la industria salmonera.

Hasta el punto de control en Kon Aiken, a 32 kilómetros de Punta Arenas, llegaron el delegado Presidencial José Ruiz P., junto a la Coordinadora de Seguridad Pública, Carla Barrientos, los seremis de Agricultura, Irene Ramírez, MOP José Hernández, la directora regional de Senda, Lorena Guala, y la alcaldesa de Rio Verde, Sabina Ballesteros.

Mientras en Puente Chorrillo Vapor, comuna de Rio Verde y a 42 kilómetros de la capital regional se realizaba un operativo similar de control en la ruta, tal como en simultáneo sucedía en Villa Tehuelches, comuna de Laguna Blanca, a 100 kilómetros de Punta Arenas. En ambos lugares el operativo fue realizado por Carabineros con apoyo de personal de las respectivas municipalidades.

En los tres puntos, los controles incluyeron pesaje de camiones de carga, verificación de documentos y búsqueda de infracciones a las leyes de drogas, consumo de alcohol y conducción de riesgo.

“Es fundamental el trabajo intersectorial que se lleva a cabo en los Consejos Comunales de Seguridad Pública, porque permite plantear problemáticas locales y materializarlas en acciones concretas para el bienestar de la comunidad y contribuir a la prevención del delito”, dijo el Delegado Presidencial, José Ruiz P.

La elaboración del plan regional de seguridad se realizó en junio pasado y tiene como base un diagnóstico previo de la situación de delitos, faltas e infracciones que afectan a la región, el que se realizó tanto a partir del análisis estadístico delictual como de una consulta comunal aplicada a nivel territorial en todos los consejos comunales de seguridad pública, donde plantearon sus principales preocupaciones en materia de seguridad y prevención.

“En este sentido -dijo la Coordinadora de Seguridad Pública- los operativos de hoy se enmarcan en las definiciones del plan intercomunal, sin que ello signifique postergar otros problemas que fueron identificados, como la violencia hacia mujeres o el consumo problemático de alcohol”.