Francisca Imboden es la voz del audiolibro “Magallanes en 100 Palabras”

La destacada actriz de televisión y teatro será la responsable de dar voz a los mejores cuentos breves de la pasada VII edición del concurso. El audiolibro quedará alojado en la página web www.magallanesen100palabras.cl |
La VIII edición de cuentos breves, “Magallanes en 100 Palabras”, ya anunció su convocatoria 2023 con un celebrado lanzamiento el pasado 12 de julio en el Teatro Municipal de Punta Arenas. La actividad, que contó con una charla magistral a cargo del escritor y cineasta Alberto Fuguet, fue el puntapié inicial para una serie de actividades satélites del evento. Una de esas, que ya es tradición, es el audiolibro que nace a partir de las obras recibidas en la convocatoria anterior. En la sexta versión de este audiolibro, fue la actriz Montserrat Ballarín la que dispuso de su voz para leer los cuentos seleccionados en pluma de residentes de la zona. En 2020, el honor estuvo en manos de Blanca Lewin, mientras que en 2019 fue Julio Milostich, y Jorge Arecheta en 2018. Este 2023, es la destacada actriz Francisca Imboden quien vocalizó todas las historias y creaciones que se recibieron en la VII versión de Magallanes en 100 Palabras y que, cuya actual edición, recibirá cuentos hasta el martes 5 de septiembre de 2023. Para profundizar, saber de su experiencia relatando los cuentos y de su vínculo con la lectura y la creatividad, se realizará un LIVE con la actriz este jueves 3 de agosto a las 18 horas Santiago / 19 horas Magallanes. Será una conversación a través de Instagram de magallanes 100 palabras junto a Imboden, guiada por Josefina Humeres, jefa de comunicaciones de Fundación Plagio. “Nos propusimos una tarea constante con las y los habitantes de Magallanes de incluir, a quienes deseen participar del concurso, independiente de sus intereses, vida y contexto. Es por eso que organizamos instancias como los audiolibros de Magallanes en 100 Palabras para invitar a la comunidad a interesarse en escribir porque sabemos que es una herramienta de expresión artística para el desarrollo de las personas y además, ayuda a mostrarse a los demás, a reconocer y presentar quienes somos”, puntualizó Carmen García, directora ejecutiva de Fundación Plagio. El evento presentado por ENAP y Fundación Plagio, que cuenta con el auspicio de Methanex, la colaboración de la Municipalidad de Punta Arenas, además de Epaustral y la Universidad de Magallanes, anunció nuevas categorías para este 2023: reconocimiento a los tres establecimientos educacionales que más creaciones envíen y un premio al Mejor Relato de la Memoria, las cuales serán evaluadas por Pavel Oyarzún, Mariana Camelio y el colectivo Frank Ocean. “Tenemos una cultura magallánica diversa aunque también identitaria. Este concurso contribuye a que quienes viven en esta región se reconozcan entre sí como co-habitantes de un lugar único y, a la vez, muestren a Chile y al mundo la riqueza de sus paisajes e historia, a través de sus propias palabras y experiencias”, enfatiza Alfonso Pacheco, jefe de Comunidades de ENAP Magallanes. Sumado a las actividades de formación y talleres gratuitos, Magallanes en 100 Palabras sigue aportando a la inclusión, acercando la literatura a toda la población. El formato audiolibro permite eliminar barreras físicas y sensoriales a la hora de disfrutar una buena historia. “Este tipo de instancias nos acercan cada vez más a visibilizar distintas realidades de la comunidad donde vivimos, poniendo de manifiesto lo que representa a quienes habitan en Magallanes. El audiolibro es una maravillosa herramienta inclusiva que nos ayuda a conectar con los sentires y creatividad de las personas, sumergiéndonos en un mismo mundo: el de imaginar y pensar nuestra región”, Rodrigo Lago, Gerente de Desarrollo de Competencias y Comunidad de Methanex Chile. Además, en el marco de la convocatoria abierta hasta septiembre, “Magallanes en 100 Palabras” será parte de la XXV versión de la Feria del Libro Dinko Pavlov de Punta Arenas. El evento, popularmente conocido como la Feria de Invierno, es una instancia tradicional comunal donde el ejercicio literario queda puesto en valor, por lo que la presencia de la convocatoria de cuentos breves es una de las participaciones esperadas del encuentro fechado para el 3, 4 y 5 de agosto, en el Centro Cultural Municipal Claudio Paredes Chamorro. |