26 años cumplió la Unidad de Paciente Crítico Pediátrico del Hospital Clínico de Magallanes

En 1997 nació la Unidad de Paciente Crítico Pediátrico del Hospital Clínico de Magallanes, la más austral de Chile, con el fin de entregar atención de salud a todas las y los menores de edad con patologías complejas que requieren de cuidados intermedios o intensivos. Actualmente, la UPC pediátrica está conformada por 6 camas, de las cuales 2 corresponde a cuidados intensivos (UCI) y 4 a cuidados intermedios (UTI), y atiende cada año a 280 pacientes aproximadamente.
“La Unidad de Paciente Crítico se creó en el contexto de la reestructuración del servicio de pediatría en el hospital antiguo, donde se hizo una reducción de camas y diferenciamos las unidades de intensivo, intermedios y básicos. Lo anterior, lo hicimos con el mismo personal, redistribuyendo funciones”, recordó la Dra. Patricia Amarales, jefa de pediatría del Hospital Clínico de Magallanes.
Desde sus inicios la unidad estuvo compuesta por seis camas, que fueron definidas siguiendo los lineamientos mundiales que determinan la cantidad de cama de acuerdo con la población infantil de la zona. “La verdad es que no estuvimos tan errados porque la única vez que nos quedamos cortos de cama, fue este año con el brote de virus sincicial y cuadros respiratorios que nos obligó a reconvertir camas”, indicó la especialista.
Eva Hernández Ulloa, técnico paramédico de la UPC Pediátrica desde sus inicios, destacó el crecimiento que ha tenido la unidad en todos estos años con aumento de equipamiento y personal especializado. “Cada niño que llega para mi es un único, siempre me pongo en el lugar de que fuera un familiar y lo atiendo de la mejor forma posible. Hay que apoyar a los papás también, porque uno no solo atiende al puro niño, hay que ver también la parte emocional de ellos”, señaló.