Personal de la Unidad de Psiquiatría del Hospital Clínico Magallanes se declaran en estado de movilización
Este martes 24 de octubre, el personal de la Unidad de Psiquiatría del Hospital Clínico Magallanes ha informado públicamente que cambia su estado de #alertapsiquiatria a #psiquiatriamovilizada.
Esto debido a la nula respuesta por parte de la Directora del Servicio de Salud Magallanes a su petitorio para mejoras en el funcionamiento de dicha unidad hospitalaria y que se ha ido afectando por demandas externas, impactando en nuestros compañeros y usuarios.
Los invitamos a informar a la comunidad de esta grave situación.
Los trabajadores hospitalarios anunciaron que se manifestarán en el Servicio de Salud Magallanes a las 11 horas de la mañana.
Las demandas de los trabajadores se resume en los siguientes puntos:
El pasado 19 de octubre, los trabajadores de la Unidad de Psiquiatría del HCM emitieron un comunicado donde dan cuenta públicamente de sus demandas, y cuyo texto es el siguiente:
COMUNICADO.
«Declaración de las y los funcionarios de UHCIP.
Conocida es la situación que acontece en la actualidad a las y los pacientes, como a los y las
funcionarias de la Unidad Hospitalaria de Cuidados Intensivos en Psiquiatría (UHCIP), la que en el
último tiempo ha visto incrementada su demanda de pacientes que ingresan por órdenes judiciales,
encontrándose en la actualidad con más del 60% de las camas destinadas en este tipo de pacientes.
Lo anterior, ha generado un sobrecargo en otras áreas del hospital por pacientes que debiesen ser
ingresados a la UHCIP; llevando a exponer a riesgos no sólo a las y los pacientes que se hospitalizan
por patología de salud mental descompensada, sino que también a funcionarios/as de otras
unidades que se ven expuestos a situaciones complejas que se escapan de sus competencias
técnicas y de infraestructura para poder manejarlas. Esto se suma a una serie de demandas que
fueron expuestas a la dirección del hospital: Director Ricardo Contreras, Subdirectora Erica
Contreras; Servicio de Salud: Directora Verónica Yáñez, Subdirectora de gestión asistencial, Paola
Balcázar, Jefa del departamento de salud mental, Roxana Arancibia; y también, a la Seremi de Salud:
Dra. Francisca Sanfuentes.
Desde que fueron expuestas las críticas situaciones de la UHCIP reflejadas en nuestras
demandas el 6 de octubre, hemos sido convocados a reiteradas reuniones con los diferentes
directivos mencionados, llamándonos profundamente la atención la actitud de las autoridades tanto
del SSM, como de la Seremi de salud, las que parecieran no dimensionar la gravedad de lo que ocurre
en la UHCIP; e insisten en responsabilizar al hospital de tener que generar flujos y establecer espacios
para éste tipo de pacientes, llegando a condicionar nuestras demandas a decisiones que afectan
directamente el buen funcionamiento del hospital, como la de “enrocar” 22 horas médicas por 22
horas de psiquiatra infantil, cuando es de público conocimiento el déficit de especialistas con el que
ya cuenta el hospital, o la de establecer una unidad transitoria en la casa de acogida. Propuestas
planteadas el día 17 de octubre. Es en este contexto que, las y los funcionarios de UHCIP, queremos
declarar lo siguiente:
1.- Rechazamos tajantemente la propuesta planteada por el SSM-HCM de trasladar a las y los
pacientes judiciales a la casa de acogida, ya que consideramos que ésta es una solución que no se
puede sostener en el tiempo y que generará mayores complicaciones a futuro, tanto para las
personas que ya están siendo atendidas en la casa de acogida, como a los distintos equipos que
prestan funciones allí. Además, se nos hace imperativo mencionar la falta concreta, por parte del
SSM, de una propuesta a largo plazo que permita el correcto trabajo con este tipo de pacientes.
2.- Emplazamos al SSM a hacerse cargo de la situación de manera responsable y comprometida, en
pos de los lineamientos entregados por las instituciones que ellas representan.
3.- Declaramos nuestra profunda molestia frente a la actitud de funcionarias representantes de
instituciones públicas, como: Seremi, Dra. Francisca Sanfuentes, Directora, Verónica Yáñez,
Subdirectora de gestión asistencial, Paola Balcázar, Jefa de departamento de Salud Mental, Roxana
Arancibia, especialmente de las últimas, quienes han condicionado y dilatado una respuesta a
nuestras demandas. De la misma forma, parece impresentable que en la reunión llevada a cabo el
día de hoy 19 de octubre en dependencias del SSM se siga aludiendo a transgredir las normas
ministeriales del correcto funcionamiento de una unidad hospitalaria (por ejemplo, aumentar el
número de camas y nivel de hacinamiento)
4.- Declaramos un irrestricto apoyo a la Dra. Nazar, actual jefa del Cr. De psiquiatría.
5.- Declaramos nuestro apoyo a los y las funcionarias que se desempeñan en la Casa de Acogida
quienes se han visto afectadas por lo propuesto por nuestros directivos SSM – HCM.
6.- Nos declaramos en ESTADO DE ALERTA, y no descartamos continuar con acciones hasta que se
den soluciones reales, efectivas y ajustadas a normativas ministeriales vigentes.
Funcionarias y funcionarios de UHCIP.»