Senador Kusanovic solicita actualizar exigencias de cilindrada para vehículos del transporte de pasajeros

Estudio de la Facultad ingeniería de la UDP advierte que de no actualizar la normativa la región más afectada seria Magallanes donde un 93% de los viajes en aplicaciones no se podrán realizar.
Esta semana el senador por Magallanes, Alejandro Kusanovic, ingreso un Proyecto de Acuerdo al Senado, solicitando al Ministro de Transportes y de Telecomunicaciones, la revisión y actualización de las normas sobre la cilindrada y potencia de motores de vehículos que se exige al transporte de pasajeros a traves del Decreto N° 212, de dicha cartera. Lo anterior, debido a que en el marco de la entrada en vigencia del Reglamento que regulará a las empresas de aplicación de transporte (Ley EAT), ha trascendido que las autoridades de transporte buscaran igualar las condiciones entre las empresas de aplicaciones de transporte y los taxis. Entre ellos, contar con una cilindrada mínima de 1.500 cc (o 1400 cc. para un sedan), segun estipula la norma vigente.
Requerimientos que para el senador por Magallanes “están desfazados de los avances tecnológicos que ha experimentado la industria automotriz, por lo que estamos proponiendo, en vez de la cilindrada, incorporar un parámetro objetivo como es la potencia del motor (HP), ya que con la aparición de sistemas de elevada relación de comprensión, sistemas turbo y de transmisiones más modernas, las empresas fabricantes han disminuido las cilindradas de los motores, disminuyendo los costos, mejorando el rendimiento de los combustibles y reduciendo su contaminación con procesos mas eficientes”.
Si bien el Reglamento de la Ley de Empresas de Aplicaciones de Transporte (Ley EAT) aun está en elaboración, según un estudio realizado recientemente por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Diego Portales, la Ley “Uber” bajaría hasta en un 93% la disponibilidad de viajes en la Región de Magallanes, siendo Punta Arenas la comuna más afectada y a un promedio nacional de 88%. Por lo que el integrante de la Comisión de Transportes aclaro que “ de efectuarse la actualización que proponemos, no solo aseguraría que continúen los viajes a través de las empresas de aplicaciones de transporte, los que en su mayoría no cumplen, ni cumplirían con estas exigencias por el tipo de vehículo que utilizan, sino que también, beneficiara a taxistas, minibuses y transporte privado de pasajeros quienes están amarrados por esta norma obsoleta, permitiéndoles acceder a un estándar distinto al cual cuentan hoy” concluye Kusanovic.