EDITORIAL | 8 de Marzo: todos los días del año debieran ser el Día de la Mujer

El Día Internacional de la Mujer es una fecha que se conmemora en muchos países del mundo. Cuando las mujeres de todos los continentes, a menudo separadas por fronteras nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas, se unen en este día, pueden contemplar una tradición de no menos de noventa años de lucha en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo.
El Día Internacional de la Mujer se refiere a las mujeres corrientes como artífices de la historia y hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre. En la antigua Grecia, Lisístrata empezó una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra; en la Revolución Francesa en 1789, las parisienses que pedían «libertad, igualdad y fraternidad» marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino.
El hecho de que este día se conmemore el 8 de marzo está estrechamente vinculado a los movimientos feministas durante la Revolución Rusa de 1917. De hecho, la rusa Alexandra Kollontai fue la primera «Ministra de la Mujer» en el gobierno bolchevique después de 1917.
En 1975, durante el Año Internacional de la Mujer, las Naciones Unidas empiezan a conmemorar el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo). Dos años más tarde, la Asamblea General de las Naciones Unidas formaliza oficialmente el Día, pese a que su primera celebración se remonta al 28 de febrero de 1909, cuando el Partido Socialista de América designó el día en recuerdo de la huelga de trabajadoras del sector textil el año anterior en Nueva York. Coincidiendo con el Año Internacional de la Mujer, tiene lugar en México la primera Conferencia Mundial sobre la Mujer del 19 de junio al 2 de julio de 1975.
En un gesto histórico adoptado en julio de 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas crea la organización ONU Mujeres para acelerar el progreso en la atención de las necesidades de las mujeres y las niñas de todo el mundo. Esta decisión forma parte de una agenda de reforma de las Naciones Unidas que incluye la suma y el aprovechamiento del importante trabajo realizado por cuatro secciones anteriormente diferenciadas del sistema de las Naciones Unidas dedicadas exclusivamente al empoderamiento de las mujeres. Inicialmente dirigida por la ex Presidenta de Chile Michelle Bachelet Jeria, la entidad actualmente se erige como una defensora dinámica de las mujeres y las niñas de todo el mundo.