Chile, productividad y liderazgo: actuar ya | Aaron Hurst | Opinión

Chile para el futuro vive tres escenarios complejos para su desarrollo: crecimiento económico, poblacional y de productividad. En el plano económico, Chile crecerá este año en torno al 2,5%.
Segundo, las proyecciones de crecimiento poblacional de Chile, además, no son esperanzadoras: según el Banco Mundial, Chile tendrá una tasa de natalidad de 1,54 para las siguientes décadas.
Entonces, el tercer punto es el foco de atención, que es el efecto de las otras dos: la productividad ¿Cómo generar más con la misma cantidad de personas y sacándole el máximo provecho a las herramientas e infraestructura por las cuales invertimos?
Al igual que con los productos, servicios y experiencia del cliente, las empresas deberían continuar innovando una mejor experiencia laboral. Entender cómo crear significado en el lugar de trabajo y proporcionar una cultura donde estas oportunidades abundan, no solo ayuda a atraer y retener al mejor talento, sino que también sacará lo mejor de tu gente. Es decir, es tierra fecunda para aumentar la productividad tan esquiva en un Chile con contexto complejo.
Por ello, el producir por producir no será suficiente. Esto requerirá de una estrategia de liderazgo y propósito dentro de nuestras organizaciones con un fuerte acento en el liderazgo empresarial.
Los líderes son críticos al señalar y modelar los comportamientos que habilitan una experiencia laboral satisfactoria. Los líderes senior y líderes informales auténticos pueden ser aliados poderosos en influir estos comportamientos y proporcionar ejemplos concretos de lo que parece ser la realización personal y profesional. Mientras cada organización necesitará determinar la mezcla correcta de esfuerzos de arriba hacia abajo, a través de la organización y de colega a colega para elevar experiencias significativas, mi investigación enfatizó la necesidad de modelar roles a nivel de liderazgo ejecutivo.
En 2015, el 23% de las personas reportaron que dejarían sus trabajos por un aumento salarial del 10%. Los investigadores hicieron la misma pregunta en 2019 y encontraron que el número había casi duplicado: 43% ¿La razón de la rápida disminución en la lealtad? El estudio apuntó a una cultura pobre dentro de las empresas.
Se vuelve crucial que, para sostener y aumentar la productividad, los colaboradores no roten, se especialicen cada vez más en las herramientas e infraestructura disponible y, así, logren producir más en las mismas horas (y menos dado el proyecto de reducción de la jornada laboral) y sigan siendo competitivas ante un escenario mundial que no se mueve a nuestro ritmo económico ni productivo.
Acá es cuando cultura, propósito, liderazgo y productividad se entrelazan en el futuro de Chile.
Por Aaron Hurst, miembro del comité ejecutivo de Almabrands. Bestseller en Estados Unidos con su libro “The Purpose Economy”.