Cuenta Pública participativa 2024 del Servicio Nacional de Migraciones

Los fenómenos migratorios son procesos complejos y un desafío importante que enfrentan los países en todo el mundo. En particular, nuestro país, en los últimos años, ha vivido un significativo incremento de la población migrante.
Como Servicio Nacional de Migraciones(SERMIG), estamos comprometidos, en mejorar nuestra capacidad de gestión para otorgar un mejor servicio a nuestros usuarios y usuarias y fomentar la inclusión armónica de las personas migrantes y refugiadas en nuestro país.
El desafío en materia migratoria requiere de los esfuerzos conjuntos de los poderes del Estado, los gobiernos locales y regionales, el sector privado y la sociedad civil. Solo mediante una alianza que descanse en una visión de Estado de largo plazo se podrán fortalecer las capacidades en tres áreas
críticas: gestión eficaz de la frontera; condiciones institucionales que favorezcan la inclusión de trabajadores y familias migrantes y refugiadas, cuidando la cohesión social en las comunidades de acogida; y la depuración de los mecanismos sancionatorios que permiten regular los conflictos y
problemas sociales derivados de flujos migratorios inorgánicos e irregulares.
En este sentido, el fundamento de nuestra gestión se encuentra en la implementación de la nueva Política Nacional de Migración y Extranjería (PNME). A partir de diciembre de 2023, contamos con esta política pública para fortalecer las capacidades del Estado y promover con eficacia y medidas concretas una migración segura, ordenada y regular, que contribuya al desarrollo del país, que considere las necesidades de los territorios y fomente la integración de las personas migrantes, así como el
respeto de sus derechos.

Durante 2023, desde el SERMIG coordinamos la formulación de la PNME, que involucró en su diseño a más de mil actores sociales e institucionales en todo el país, dando origen a esta política de Estado compuesta por 10 ejes temáticos vinculados a 81 objetivos específicos, plasmados en las medidas del Plan de Acción.
En correspondencia con las principales orientaciones PNME, en 2023 implementamos una serie de medidas de aplicación inmediata, tales como el empadronamiento biométrico, que nos permitió identificar a más de 180 mil personas que ingresaron al país por pasos no habilitados, aportando a la seguridad del país y fortaleciendo el Registro Nacional de Extranjeros; avanzamos en un 61% del Programa Rezago para resolver el retraso histórico y fomentar la regularidad migratoria de quienes cumplen con los requisitos legales para obtener una residencia, además de dar protección a los
grupos prioritarios como niños, niñas y adolescentes (NNA), junto con trabajar en el
fortalecimiento institucional con perspectiva descentralizada y de género, entre otras.
Durante 2023 desde la Comisión Nacional de Refugio se recomendó el reconocimiento de 201 personas como refugiadas, incrementando de manera significativa el número de otorgamientos en relación al pasado.
}Con esta Cuenta Pública Participativa, pretendemos exponer a la ciudadanía de forma transparente los principales resultados de la gestión desarrollada por nuestra institución. Esperamos en 2024 continuar fortaleciendo las capacidades de SERMIG y avanzar en la consolidación de una política migratoria que sea un aporte para el país.
Luis Eduardo Thayer
Director Nacional del Servicio Nacional de Migraciones.

DESAFIOS PARA 2024.
Para la gestión de 2024, SERMIG definió como sus objetivos estratégicos:
Proveer asistencia técnica y recursos necesarios para llevar a cabo el proceso de la PNME. Resolver solicitudes migratorias, en base a la normativa vigente, con eficiencia y eficacia agilizando los procesos.
Otorgar atención a usuarios/as de forma descentralizada, asegurando la presencialidad en la resolución de sus requerimientos migratorios.
Aplicar sanciones administrativas que correspondan a los infractores de la normativa vigente.
Lea y descargue aquí la Cuenta Pública:
https://serviciomigraciones.cl/wp-content/uploads/2024/05/Cuenta-Publica-Participativa-2024.pdf