Desde hoy, quienes quieran participar en el concurso de cuentos breves presentado por ENAP y Fundación Plagio podrán enviar sus relatos hasta el 9 de septiembre en la web www.magallanesen100palabras.cl o a través del buzó fijo ubicado en el de Kiosko Roca (Pdte. Julio A. Roca 875, Punta Arenas) o itinerantes en diferentes puntos de la región.
En la inauguración de la convocatoria, la escritora, dramaturga y actriz, expuso frente a cientos de personas en el Teatro Municipal José Bohr de Punta Arenas, sus técnicas y procesos creativos. Repasó los hitos de su carrera en literatura y teatro, que la han llevado a ser distinguida con el Premio Sor Juana Inés de la Cruz, otorgado por La Feria del Libro de Guadalajara, y finalista del National Book Award en Estados Unidos.Durante la jornada de lanzamiento, se inició la repartición de miles de libros gratuitos con la selección de los 100 mejores cuentos que llegaron a la versión pasada del evento literario y que continuará en distintos puntos culturales de la región.
Ante un público entusiasta que llegó puntual al primer hito de la novena versión de Magallanes en 100 Palabras y la presencia de autoridades como la Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo y la Secretaria Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Herrera; la destacada creadora nacional Nona Fernández, desplegó su talento narrativo para conquistar a las personas que atentamente escucharon su charla magistral. Así, presentado por ENAP y Fundación Plagio, el concurso de cuentos breves más longevo de la región, dio por inaugurada su convocatoria 2024.
Foto: Daniela Farías, jefa de proyecto Fundación Plagio; Carolina Arredondo, Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; Rodrigo Bustamante, gerente de ENAP Magallanes y Alfonso Pacheco, jefe de comunidades ENAP Magallanes. Créditos: Sebastián Velásquez
En la edición anterior, llegaron más de 4 mil cuentos. Una meta que la organización espera aumentar este año con diversas actividades que incentivarán los deseos y la creatividad de las y los habitantes del territorio más austral de nuestro país para traducir en relatos las particulares vivencias que caracterizan a las y los magallánicos. Rodrigo Bustamante, gerente de ENAP Magallanes señaló que “como empresa que nació en esta región nos sentimos tremendamente orgullosos de apoyar y aportar con valor cultural a Magallanes. Sabemos lo importante que es el territorio no solo como un lugar que se habita, sino también como un imaginario que nos ayuda a entendernos y a conocernos como comunidad. Magallanes en 100 Palabras es especial porque invita a conectarnos aún más con su paisaje, sus historias y su cultura única”. Mientras que Soledad Camponovo, coordinadora general de Fundación Plagio destacó la identidad de la región a lo largo del concurso:“Volvemos al sur del sur del mundo con una novena versión llena de sorpresas. Siempre anhelamos llegar hasta la región de Magallanes porque pensamos que encontraríamos cuentos increíbles. Su clima, paisaje y ubicación geográfica han impulsado a que miles de personas en estos 9 años se hayan volcado a escribir sobre lo que les rodea e inspira. Esto es algo que nos alegra profundamente y esperamos que en esta edición, más personas se sumen y nos acompañen con sus relatos para mostrarnos qué es habitar la región más austral de nuestro país”.
¡A ESCRIBIR Y PARTICIPAR!Este año, además del Primer Lugar, cuyo premio será de $1.000.000, Magallanes en 100 Palabras, distinguirá a los cuentos destacados en otras 7 categorías, todas con distintos montos en dinero entregados por la organización como el Premio al Mejor Relato de la Memoria, Premio al Talento Mayor, Premio al Talento Joven, Premio al Talento Infantil, junto a tres menciones honrosas.
La tarea de leer y seleccionar los cuentos ganadores recaerá en un jurado especialista integrado por el Premio Nacional de Narrativa y Crónica Francisco Coloane 2014, Oscar Barrientos, además de residente en Punta Arenas y también autor de Remoto navío con forma de ciudad (2007) y El rencor vino del frío (2023), entre otros. A este encargo se le unirá la también escritora y académica, María José Navia, autora de las novelas SANT (2010) y Kintsugi (2018), por nombrar algunos. Y junto a ellos, el escritor, editor y actualmente director de Editorial USACH, Galo Ghigliotto.
APRENDE DE TU REGiÓN Y PERSONALIZA TU ESTILOA modo de incentivar la creatividad de las y los habitantes de la región de Magallanes, la producción del concurso tiene preparadas distintas actividades. La primera de ellas estará dedicada a animar las vacaciones de invierno con una semana de Desafíos Creativos, cuyo objetivo es incentivar con diferentes pies forzados a escribir relatos breves. Algunos de los que invitarán a ello, será el jurado del concurso y otros autores reconocidos. Además, estos 5 días de escritura culminarán con un taller presencial gratuito el sábado 13 de julio a las 11 h, en el Espacio comunitario La Idea (Pje. Mejicana 252). También habrá un recorrido cultural por un lugar icónico de la región y talleres con destacados escritores. Sumado a eso, en los próximos días se iniciarán los talleres en establecimientos educacionales. Estos talleres fueron diseñados con el fin de potenciar la imaginación y acompañar la experiencia creativa –desde lo literario– durante las jornadas escolares. Se contará para ello con un equipo de talleristas que poseen las herramientas para ofrecer a estudiantes, generando con esto un mayor interés y las condiciones para asistir sus procesos creativos. Si eres profesor y quieres tener uno de estos talleres en tu escuela, escribe a info@en100palabras.cl Conoce toda la información y las novedades sobre las actividades de la programación 2024 de Magallanes en 100 Palabras en el sitio web del certamenwww.magallanesen100palabras.cl y en sus cuentas de Instagram y Facebook como @magallanesen100palabras.