Natales y un nuevo aniversario | Andro Mimica, SEREMI de Gobierno | Opinión

Este pasado viernes nuestro querido Natales estuvo de cumpleaños, en esta ocasión celebramos su aniversario 113°. La historia de dicha comuna es relevante para cada una y uno de quienes formamos parte de nuestra región. Desde su fundamental rol en el desarrollo económico de Magallanes, la nutrida historia de soberanía, de movimientos sindicales y obreros, deportivos y culturales, hasta sus grandes paisajes que son postales en todo el mundo, son todos aspectos que como Gobierno no nos dejan ajenos y nos llevan a trabajar por fortalecer y seguir desarrollando a Natales.
El tema de vivienda viene siendo hace varios años un asunto complejo en la región, pero en el caso de la capital de Última Esperanza esto ha tomado aún mayor fuerza, principalmente en una ciudad que crece más y más. Ante ello, como Gobierno tenemos la posibilidad de señalar que, a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el Plan de Emergencia Habitacional, en 2023 se entregaron 150 soluciones habitacionales con llave en mano.
Lo anterior implicó una inversión superior a los $11 mil millones en una importante alianza entre el Ministerio y el Gobierno Regional. Además, esto significó que las familias ahorren, en promedio, $159 millones por cada hogar y benefició a más de 450 habitantes. Al respecto, también es fundamental señalar que durante este 2024 se entregaron 286 subsidios del principal programa de política habitacional el cual beneficiará a 207 jefas de hogar y equivaldrá a una inversión de $19 mil millones.
En cuanto a conectividad y obras públicas, podemos comunicar que se iniciarán las obras de mejora al acceso de la comuna. Específicamente, se invertirán más de $7 mil millones en proveer de un acceso alternativo pavimentado a la comuna, a través de la Avenida Última Esperanza. Por otra parte, también cabe mencionar las obras de mejoramiento para el paso fronterizo en Casa Viejas, que significan la pavimentación de una ruta internacional y que implica un presupuesto superior a los $6.400 millones.
En materia de Transportes, hace un mes contamos con la Visita del Ministro de Transportes y Telecomunicaciones en Natales. Aquello, trajo consigo diferentes noticias positivas para Natales. En primer lugar, se realizó un proceso consultivo para conocer la visión de la comunidad respecto a la llegada del transporte público mayor. En segundo lugar, se fijó el ordenamiento y ampliación de recorridos de 4 líneas de taxis-colectivos en Natales. En tercer orden, se anunció el subsidio de transporte escolar gratuito para niños y adolescentes de la Escuela Nicolás Mladinic. Finalmente, también contamos con el anuncio de que la Península Varas contará con una barcaza que la unirá con la capital provincial, lo que permitirá que quienes vivan y trabajen en dicho sector cuenten con conectividad.
En términos sociales, tenemos como región el orgullo de decir que Natales forma parte de las 14 comunas a nivel nacional que contará con la Atención Primaria Universal, a través de su plan piloto. Permitiendo así que cada vez más vecinas y vecinos de la comuna puedan acceder a la salud de forma directa. También, a lo anterior se suma la inauguración de la primera residencia para adultos con discapacidad en la región, la cual permitirá que cuenten con una alternativa de vivienda segura y digna.
Para cerrar, quiero, tal como lo señalé este pasado viernes cuando visitamos la comuna junto al Delegado Presidencial Regional, reiterar mis mayores deseos de prosperidad para Natales. Como Gobierno tenemos una convicción respecto al desarrollo, avance y consolidación de una comuna con historia y de gran significado para toda y todo magallánico. Hemos logrado avanzar y quedan aún otros aspectos pendientes. Sin embargo, como Gobierno del Presidente Gabriel Boric tenemos la certeza de que el progreso de Natales es un asunto de primer orden.