Pescadores artesanales debaten proyecto para abastecer escuelas públicas con productos del mar

Pescadores artesanales debaten proyecto para abastecer escuelas públicas con productos del mar

Realizar un intercambio sobre la puesta en marcha del proyecto que llevará pescados, algas y mariscos a las escuelas públicas chilenas, iniciativa de la Junta de Auxilio Escolar y Becas, Junaeb y subsecretaría  de Pesca y Acuicultura mediante acuerdo suscrito en mayo pasado en Santiago, fue uno de los puntos centrales del III Congreso de la Pesca Artesanal de la región de Atacama, realizado en Caldera y convocado por el gobernador regional, Miguel Vargas, por ser un proyecto cuyo piloto se llevará a cabo en el territorio.

La cita contó con la presencia del subsecretario de Pesca, Julio Salas; la directora de la Junaeb, Camila Rubio; la diputada Daniela Cicardini y los diputados, Juan Santana y Cristian Tapia, la alcaldesa de Caldera, Brunilda González, así como representantes del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), entre otras autoridades.

La idea es potenciar el consumo humano en los colegios, partiendo con los recursos que extraen los pescadores artesanales de embarcaciones menores de 12 metros, para luego generar  distintas posibilidades para que accedan también a productos pelágicos, bentónicos y algueros.

Así lo precisó el presidente de la Corporación de Pescadores Artesanales de Caldera y secretario de la ConapachMiguel Ávalos, quien además se refirió a la creación de una Mesa Técnica público-privada, con la participación de diversos actores incluida la pesca artesanal, de las tres provincias que componen la región, de manera de consensuar cómo se abordará el piloto que se quiere realizar.

“Creemos que la apuesta que haciendo el gobernador regional y el subsecretario de Pesca, es a lo que aspira hace años el sector pesquero artesanal, de modo también de darle un vuelco a las cifras, para que el consumo per cápita de pescados y mariscos suba en el país, comenzando con los niños y niñas de las escuelas», enfatizó.

«Hablar no solo de la calidad e inocuidad de los recursos naturales, sino de todo lo que estos productos podrían aportar a una alimentación nutritiva y saludable de la población”, agregó el dirigente.