Proyectos relativos a vivienda, medioambiente y seguridad verá la Sala de la Cámara de Diputados esta semana
Proyectos relacionados a los ámbitos de vivienda, medioambiente y seguridad pública, entre otros temas, verá la Sala de la Cámara en esta semana de julio.
La sesión del lunes 22 está programada para realizarse entre las 17:00 y las 19:00 hrs. Encabeza la tabla una iniciativa (boletín 16772) que busca atender fenómenos urbanos consolidados en el territorio, urgentes, que afectan a la población. Presenta informe de la Comisión de Vivienda.
Luego, está una modificación a la Ley 18.918, orgánica constitucional del Congreso Nacional (boletín 16017). Su objetivo es regular la remisión y recepción de informes y antecedentes relativos al cumplimiento de tratados internacionales, así como de resoluciones y recomendaciones originadas en el Sistema Interamericano y en el Sistema Universal de Derechos Humanos. El segundo informe de la Comisión de DDHH se encuentra rendido y presenta discusión pendiente.
En tercer lugar, está un texto que modifica la Ley 20.920, que establece un marco para la gestión de residuos, la responsabilidad extendida del productor y fomento al reciclaje (boletín 16426). Su finalidad es exigir la aplicación de un plan de recuperación de elementos pesados a los gestores de depósitos de relaves. Con informe de la Comisión de Minería rendido y discusión pendiente.
Martes 23 y miércoles 24 de julio
Continuando con los proyectos de la tabla tentativa para esta semana de julio, la sesión del martes 23, programada entre las 10:00 y las 14:00 hrs., considera un proyecto que agrava las sanciones ante crímenes contra la vida de las personas (boletín 15701). Presenta informe de la Comisión de Seguridad Ciudadana rendido y discusión pendiente.
A seguir, está un texto (boletín 16605) que dispone el resguardo de la capacidad de fundición de la Empresa Nacional de Minería. Posee informe de la Comisión de Minería.
Además, está una iniciativa que declara el 11 de febrero de cada año como el Día Nacional del Arriero (boletín 15629). Con informe de la Comisión de Cultura y debate limitado a cuatro intervenciones.
El miércoles 24 de julio, la tabla presenta una propuesta que busca regular el uso adecuado de dispositivos digitales en establecimientos educacionales. El texto (boletines 11728, 12885, 16062, 16520, 16527, 16574 y 16575) se verá según lo planteado por la Comisión de Educación.
En segundo lugar, se contempla una modificación a la Ley 20.380, sobre protección de animales (boletín 15388). La idea es prohibir y sancionar la organización de carreras de perros. Contempla informe de la Comisión de Medio Ambiente.
También está una iniciativa que concede, por especial gracia, la nacionalidad chilena a la bailarina y coreógrafa australiana Karen Connolly Anderson (boletín 16802). Presenta informe de la Comisión de Gobierno.
Otras materias en tabla
En esta sesión ordinaria del martes se considera rendir un homenaje a la atleta Sara Montecinos Sanhueza.
Adicionalmente, se planea realizar en este día una sesión especial temática entre las 19:30 y las 21:00 hrs. Su objetivo es conocer y discutir el anuncio de la asociación público-privada entre Codelco y SQM, para el desarrollo en conjunto de las actividades productivas y comerciales del litio en el Salar de Atacama, hasta el año 2060. Igualmente, analizar las consecuencias que este acuerdo tiene para nuestro país.
Además, en las sesiones del lunes, martes y miércoles se consideran los informes de comisiones investigadoras abocadas a los siguientes temas:
Lunes:
- Analizó los actos de Gobierno realizados por diversas entidades públicas, entre los años 2006 y 2022, respecto de Codelco y las funciones de su gobierno corporativo (CEI 34 y 36).
- Fiscalizó los graves problemas sanitarios y ambientales generados por la Empresa de Servicios Sanitarios Aguas San Isidro en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Santiago, La Araucanía y Los Lagos (CEI 35).
Martes:
- Estudió el incremento en la comercialización de salmones de origen ilegal. También, las nulas condiciones sanitarias en que es comercializado y el impacto de todo ello en la industria y el trabajo en la zona centro sur del país (CEI 37).
- Reunió antecedentes relacionados con la alerta sanitaria y restricción impartida respecto del brote de bacterias del complejo burkholderia cepacia. Esto afectó a productos, insumos y dispositivos médicos elaborados por los laboratorios Sanderson y Difem (CEI 44).
Miércoles:
- Fiscalizó el sistema de protección financiera para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades de alto costo (CEI 40).
- Analizó la correcta fiscalización y debido control de la denominada “Operación Tributos”, durante los últimos 10 años. Esto, respecto de los actos y declaraciones realizadas por los imputados en el denominado “mayor fraude tributario de la historia de Chile” (CEI 46).
- Evaluó diversas reparticiones públicas cuestionadas en el marco de la entrega de fondos públicos a entidades privadas (CEI 45).