contadores web

Magallanes y la Antártica Chilena al alero de la Autoridad Marítima | Contraalmirante Jorge Castillo, Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval

Magallanes y la Antártica Chilena al alero de la Autoridad Marítima | Contraalmirante Jorge Castillo, Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval

Recorrer por mar la Región de Magallanes y Antártica Chilena es un
desafío que desde siglos ha puesto a prueba a los mejores navegantes,
geografía desafiante, meteorología extrema, canales y pasos marítimos
son algunas particularidades de este territorio bioceánico y
bicontinental.

Es a lo largo y ancho de este desafiante territorio en donde la
Autoridad Marítima realiza en forma permanente tareas y labores, que
tienen como objetivo salvaguardar la vida humana en el mar, la
protección del medio ambiente marino y la seguridad de las rutas
marítimas, siendo materializado con la existencia de tres
Gobernaciones Marítimas con Capitanías de Puerto y Alcaldías de Mar
dependientes, Lanchas de Servicios Generales y de Rescate, así como
hombres y mujeres en constante preparación.

Desde los albores de nuestra vida independiente la Autoridad Marítima
ha cumplido un rol fundamental, en Magallanes el Capitán de Puerto de
Ancud, Capitán de Fragata John Williams, por orden del supremo
gobierno lideró la expedición que realizó la Toma de Posesión del
Estrecho de Magallanes en 1843, comenzando de esta manera una historia
en nuestro territorio que a los pocos años daría origen a la
Gobernación Marítima del “Territorio de Magallanes”, y en 1947 a la
designación del Primer Gobernador Marítimo del Territorio Chileno
Antártico, el Teniente Primero Boris Kopaitic O´Neill quien a su vez
fue el primer comandante de la actual Base Naval Antártica “Arturo
Prat”, para ya en la década de 1960 formalizar la creación de la
Gobernación Marítima de Puerto Williams, formando un tridente en
resguardo de rutas marítimas tan importantes como lo son el Estrecho
de Magallanes, Canal Beagle y el Mar de Drake, como señalara en 1940
en  forma visionaria el General Ramón Cañas Montalva “…rutas
fundamentales para la proyección de Chile al Asia-Pacífico y al
Territorio Chileno Antártico”, cuando nadie vislumbraba aquel
potencial.

Hoy, los hombres y mujeres de la especialidad de Litoral tienen la
responsabilidad de coordinar las operaciones de búsqueda y salvamento
marítimo en una de las áreas más grandes del mundo, abarcando 12
millones de kilómetros cuadrados, resguardar la protección del medio
ambiente acuático, inspeccionar las naves que cruzan por nuestro mar,
establecer control del tráfico marítimo, así como entre otras labores
estar en constante preparación y patrullaje cumpliendo la importante
labor de Policía Marítima.

Como parte de la Armada de Chile, la Autoridad Marítima tiene una
extensa historia que está ligada con nuestro mar y el servicio a
nuestra comunidad, diversas son las crónicas que dan cuenta de
salvamentos denominados “imposibles” “venciendo el temporal” en las
aguas australes, siendo las dotaciones de unidades y reparticiones
ejemplo de compromiso, profesionalismo y servicio a nuestra Patria.

El  aniversario 176  de la Autoridad Marítima y la especialidad de
Litoral, es una instancia que nos permite reflexionar en torno a la
importancia de su labor y proyección de responsabilidades, aportando
en forma crucial al desarrollo nacional, soberanía efectiva,
cooperación internacional y a la protección civil, siendo parte del
esfuerzo constante de la Armada de Chile en la jurisdicción de la
Tercera Zona Naval.