Ministros de causas de Derechos Humanos del país se reúnen para coordinar trabajo con Plan de Búsqueda de Verdad y Justicia
En la ocasión se analizaron diversos aspectos del trabajo conjunto entre el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo para impulsar diligencias en diversas causas.
El ministro coordinador de causas de Derechos Humanos de la Corte Suprema, Mario Carroza Espinosa, y el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero Vega, encabezaron el Tercer Encuentro de Ministros en Visita de Causas de Derechos Humanos 1973-1990.
Al encuentro asistieron, además, el subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo Falcón; la subsecretaria de Derechos Humanos, Daniela Quintanilla Mateff; la jefa del Programa de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, Paulina Zamorano Valenzuela y la directora del Servicio Médico Legal, Marisol Prado Villegas.
En la ocasión, los ministros con dedicación exclusiva de derechos humanos analizaron con representantes del Poder Ejecutivo los alcances y las coordinaciones en el Plan de Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia que impulsa el ejecutivo para el esclarecimiento de crímenes de lesa humanidad en el periodo entre 1973 y 1990.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero Vega, explicó los objetivos e importancia del trabajo conjunto: “El Poder Judicial representan una institución permanente de la República que le permite dar continuidad. Lo segundo tiene que ver con la integración de los sistemas de información, tenemos más de 5 millones de fojas que procesar, muchas que están vinculados a procesos judiciales y otras que están en el Programa de Derechos Humanos y lo tercero tiene que ver con priorizar y coordinar aquellas áreas de búsqueda y sitio prioritarios que hemos estado trabajando conjuntamente en el último año”.
El ministro coordinador de causas de Derechos Humanos de la Corte Suprema, Mario Carroza Espinosa, explicó que el trabajo mancomunado permitirá avanzar en la realización de diligencias para identificar lugares o sitios de búsqueda de restos de detenidos desaparecidos.
“Es un encuentro donde existe la posibilidad de llegar a acuerdos respecto de a qué lugares vamos a ir, cómo vamos a ir, quienes vamos a ir y con qué financiamiento lo vamos a hacer. Estamos en un terreno práctico donde los jueces tienen que tomar definiciones”, afirmó Carroza.
La subsecretaria de Derechos Humanos, Daniela Quintanilla Mateff, resaltó la importancia del trabajo coordinado entre el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo: “Esta es una instancia muy importante de colaboración y trabajo conjunto, de identificar y tratar de hacer un balance y un diagnóstico en conjunto con el Poder Judicial”, afirmó la autoridad gubernamental.
El ministro de causas de derechos humanos de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, Max Cancino Cancino, aseguró que el trabajo permitirá avanzar con el apoyo de la tecnología para investigar casos de derechos humanos. “Se tocan diversos temas, por ejemplo, el tema informático y la inteligencia artificial que ahora son muy útiles para seguir la trayectoria de las personas que constan en los expedientes y los archivos históricos”