contadores web

Segundo Plan de Concesiones del MOP incluye mejoramiento de aeródromo en Antártica chilena

Segundo Plan de Concesiones del MOP incluye mejoramiento de aeródromo en Antártica chilena

Importantes noticias en el ámbito de la inversión dio a conocer la ministra Camila Vallejo durante su vocería del lunes 12 de agosto a los medios de comunicación. La autoridad confirmó que se presentó el segundo Plan de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP), el cual considera una millonaria cifra que permitirá reactivar el trabajo a través de medio millar de licitaciones en todo el país.

La ministra Vallejo destacó que el primer plan del MOP fue de carácter histórico, y 740 proyectos ya se han subido para iniciar los procesos de licitación, con una cifra de 1.6 billones de pesos, que buscan generar empleo y activar la economía.

“Ahora estamos con el segundo Plan de Concesiones que involucra 1,2 billones de pesos, estamos hablando de más de 500 licitaciones que buscan generar alrededor de 10 mil empleos en promedio al mes”, Camila Vallejo, ministra Vocera de Gobierno.

En ese sentido, recordó que este segundo plan tendrá un especial foco en regiones e incluye obras como la conservación de la pista del aerodrómo Teniente Marsh en la Antártica chilena.

“Estamos hablando también del mejoramiento de la Ruta 86 del sector Los Sauces en la Región de La Araucanía, o, por ejemplo, la reposición del Liceo San José del Carmen en Palmilla, en O’Higgins. O sea, varios proyectos que han estado a la espera de concretarse en regiones, van a poder avanzar en este segundo Plan de Concesiones”, indicó la ministra.

La autoridad recordó que “en el primer plan, lo que tuvimos que hacer fue retomar el 60% de obras abandonadas, porque cuando llegamos a la administración había proyectos en total abandono”.

REUNION DE LA MINISTRA DE OBRAS PÚBLICAS CON EMPRESAS DE LA CONSTRUCCIÓN.

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, se reunió hoy con más de 150 empresas de la industria de la construcción a quienes presentó la cartera de proyectos que el MOP licitará durante lo que queda del año. Se trata de obras que el MOP ejecuta con su presupuesto de inversión y no incluye la cartera de Concesiones.

Ante los empresarios, la ministra López destacó que se trata de 488 licitaciones entre obras, estudios y asesorías que en conjunto significarán una inversión del ministerio de 1.2 millones de pesos.

“Esta actividad es bien importante para nosotros porque estamos lanzando el segundo paquete de licitaciones de los proyectos del Ministerio a lo largo de todo Chile y de todas las direcciones, y a la vez dar cuenta de lo que ha sido el desempeño del Ministerio, en relación con el paquete de licitaciones que se lanzó en el pasado mes de marzo. Estamos con un buen desempeño, una buena ejecución presupuestaria, mejorando nuestros procesos externos, haciendo cambios reglamentarios que permitan mejorar los procesos de ejecución y en la relación con nuestros contratistas”, indicó la ministra López.

De las licitaciones anunciadas, 47 corresponden a la Dirección de Arquitectura por un total de 172 mil millones; 32 a la Dirección de Obras Hidráulicas por un monto de 37 mil millones; 81 a la subdirección de Servicios Sanitarios Rurales por más de 150 mil millones; 34 iniciativas de la Dirección de Obras Portuarias por 65 mil millones; 22 licitaciones de la Dirección de Aeropuertos por 64 mil millones, y 272 de la Dirección de Vialidad por más de 700 mil millones.

Entre los proyectos destacados que se licitarán este semestre, la ministra López destacó la licitación del Centro Cultural Gabriela Mistral en la Región Metropolitana; la conservación de la pista del aeródromo Teniente Marsh, en la Antártica Chilena; el mejoramiento de la Ruta R-86, sector Los Sauces –Traiguén, en la Región de La Araucanía; la reposición del Liceo San José del Carmen en la Región de O´Higgins; las obras de conservación de riberas y obras de riego fiscales a lo largo del país; la conservación del borde costero y caletas de Isla de Pascua; y el mejoramiento y ampliación del sistema de Agua Potable Rural de El Rosario, entre otros.

En ese sentido, la ministra destacó que el impacto inmediato de este plan de licitaciones es la generación de empleo. “En algunos casos es un impacto bastante rápido, como en las licitaciones de estudios. Esos estudios son generación de empleo. Es un empleo probablemente muy calificado, de ingeniería, de participación ciudadana, de aspectos ambientales, en fin. Y también están las licitaciones de obras, donde el empleo es el empleo propiamente de la construcción, que es mucho más masivo”.

La ministra de Obras Públicas también hizo un balance del primer paquete de licitaciones presentado en marzo pasado donde destacó que se habían comprometido 680 y se terminaron realizando 740 por un total de 1.6 billones.

En este sentido, destacó que si bien han bajado de manera importante la cantidad de licitaciones desiertas, sigue siendo una preocupación para el ministerio. “Estamos haciendo una revisión bien detallada de eso. Entendemos que los presupuestos después del periodo de pandemia y la situación económica y el desajuste económico que vivimos todavía no se ha normalizado, por lo tanto, entendemos que las empresas quieran cautelar su situación financiera y, por lo tanto, incorporan un mayor colchón financiero de resguardo”.