Exigir sus derechos durante el Cybermonday | SERNAC

Exigir sus derechos durante el Cybermonday | SERNAC

Este lunes 30 de septiembre y hasta el miércoles 02 de octubre tendrá lugar una nueva versión del evento de compras online “CyberMonday”, organizado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), y que en esta ocasión contará con más de 700 marcas.

Sin duda es una buena oportunidad para acceder a productos y servicios a precios rebajados. No obstante, es necesario que las empresas estén a la altura y respeten los derechos de las y los consumidores antes, durante y después de la compra.

En este sentido, siempre es bueno recalcar que las personas consumidoras tienen una serie de derechos, los cuales están establecidos principalmente en la Ley del Consumidor (LPC) y en el Reglamento de Comercio Electrónico.

Lo primero que hay que tener en cuenta es que las empresas participantes deben ser profesionales, lo que implica que deben comercializar productos y servicios con estándares de calidad.

Además, hay que tener siempre presente que al momento de comprar por internet, existen los mismos e incluso más derechos que si lo hicieran en forma presencial. Entre ellos., está que las empresas deben informar el precio de los productos y servicios, junto con sus características relevantes.  

También las personas tienen derecho a que se respeten las promociones y ofertas informadas y publicitadas.

Asimismo, los proveedores deben informar los términos y condiciones, el costo total del despacho o entrega de forma desglosada del precio del producto, el stock, entre otros aspectos.

La norma también establece el derecho a retracto, el cual implica que las personas pueden arrepentirse en compras electrónicas, telefónicas o por catálogos dentro de los 10 días siguientes desde que recibió el producto o contrató el servicio. 

Los consumidores que compren un producto que sale defectuosos, pueden exigir durante los 6 primeros meses el cambio, la reparación o la devolución del dinero.

Como SERNAC vamos a estar monitoreando el comportamiento de las empresas. Demás está decir que los proveedores participantes ya tienen una amplia experiencia en este tipo de eventos, por lo que no es justificable prácticas como las que veíamos antaño, como, por ejemplo, ofertas que no eran tales, incumplimientos en los despachos, falta de stock, por mencionar sólo algunas.

Por otro lado, el llamado a las y los consumidores es a comprar sólo en las tiendas que forman parte de este evento, pues aparte del respeto irrestricto a la ley, deben cumplir protocolos establecidos por la Cámara de Comercio de Santiago, y en caso de cualquier problema será más fácil perseguir las responsabilidades y obtener las compensaciones.

Denisse Pérez Ogden.

Coordinadora Regional de Sernac