contadores web

Gremios empresariales y sindicales realizaron conversatorio territorial sobre “Los impactos que generan la Ley Lafkenche y la futura Ley de Acuicultura”

Gremios empresariales y sindicales realizaron conversatorio territorial sobre “Los impactos que generan la Ley Lafkenche y la futura Ley de Acuicultura”

Este viernes 30 de agosto, en la ciudad de Punta Arenas (región de Magallanes), la Multisindical de Trabajadores Salmoneros, Pesquerías y Ramas Afines llevó a cabo su Quinto Conversatorio Territorial sobre “Los impactos que generan la Ley Lafkenche y la futura Ley de Acuicultura”.

La actividad, realizada con el apoyo de la Fundación Más Fuerza Más Sur, fundación creada por trabajadores de la industria salmonera para fomentar el desarrollo socio-laboral de los trabajadores y el entramado social que crece en torno a la industria, tuvo como misión fomentar el desarrollo de los trabajadores de la industria, apoyar la educación, el rescate cultural, las comunidades que se desarrollan en torno a la salmonicultura, el apoyo territorial, la observancia laboral, el aporte al desarrollo y la capacitación en nuevas tecnologías, así como en general contribuir tanto a la vinculación social como a la superación de las necesidades de los trabajadores y sus familias.

La instancia contó con el apoyo de los sindicatos asociados en la región de Magallanes, y convocó a más de 100 dirigentes sindicales, representantes de la pesca artesanal, comunidades locales, prestadores de servicios y gremios empresariales de Puerto Natales y Punta Arenas. También participó la Asociación Gremial de los Salmonicultores de Magallanes, quienes fueron invitados a este evento entendiendo la importancia de generar un encuentro de ideas y visiones sobre la relevancia de la industria salmonera en Magallanes y analizar los desafíos que se deben plantear para continuar en la senda de la sostenibilidad.