Comisión de Libertad Condicional de la jurisdicción Punta Arenas inició segunda sesión del año con el análisis de 101 postulaciones
La Comisión de Libertad Condicional de la jurisdicción Punta Arenas inició ayer miércoles 9 de octubre el análisis de 101 postulaciones al beneficio de internos de centros privativos de libertad de la región, de acuerdo con los requisitos objetivos establecidos por ley y también con la revisión de un informe sicosocial elaborado por Gendarmería de Chile que da cuenta del comportamiento del penado y también de sus posibilidades de reinserción en el medio libre.
La instancia, encabezada por el ministro de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, Marcos Kusanovic Antinopai, e integrada por los jueces penales Jaime Álvarez Astete, Constanza Sutter Lagarejos, Julio Álvarez Toro y Juan Villa Martínez, sesionará desde hoy, miércoles 9, y hasta el viernes 11 de octubre, con el objetivo de analizar 75 postulaciones de internos del Complejo Penitenciario de Punta Arenas, 13 del Centro de Estudios y Trabajo de la capital regional, 4 del Centro de Detención Preventiva de Porvenir y otros 9 de Puerto Natales.
En las sesiones del miércoles 9 y jueves 10 de octubre se analizarán 35 solicitudes por jornada, mientras que el viernes 11 se revisarán las 31 postulaciones restantes.
Asimismo, desde los juzgados de garantía correspondientes a la causa del postulante, han informado a las víctimas, quienes -personalmente o a través de sus representantes- podrán dar a conocer sus alegaciones, por escrito, ante la Comisión de Libertad Condicional.
En ese sentido, la comisión oirá en audiencia a la víctima o a sus representantes, si ésta así lo solicita, por fundamentos especialmente calificados, ya sea en atención a la gravedad de los hechos por los que la persona postulante fue condenada o por su calidad de reincidente.
El Decreto Ley 321 de 1925 y modificado la Ley 21627 que entró en vigencia en noviembre de 2023, establece como requisitos para postular al beneficio de la libertad condicional, haber cumplido la mitad de la condena o dos tercios (en el caso de condenas por delitos graves); presentar una conducta intachable en el establecimiento penal y contar con un informe de postulación sicosocial elaborado por un equipo profesional del área técnica de Gendarmería sobre los factores de riesgo de reincidencia y de conciencia del delito.