contadores web

Estudiantes de Pedagogía en Historia realizaron Ruta de Memoria «Camarines del Estadio Fiscal de Punta Arenas» en el Día de los Patrimonios

Estudiantes de Pedagogía en Historia realizaron Ruta de Memoria «Camarines del Estadio Fiscal de Punta Arenas» en el Día de los Patrimonios

Arenas» en el Día de los Patrimonios

El sábado 19 de octubre, se realizó la Ruta de Memoria y Patrimonio «Camarines del
Estadio Fiscal de Punta Arenas”, un recorrido mediado por estudiantes de segundo año
de la carrera de Pedagogía en Historia de la Universidad de Magallanes y
sobrevivientes de la Agrupación de Derechos Humanos Orlando Letelier.

La actividad
se enmarca en un trabajo colaborativo entre la Seremi de las Culturas, las Artes y el
Patrimonio, a través de su programa Cultura, Memoria y Derechos Humanos, la
mencionada agrupación y el apoyo del IND de la SEREMI de Deportes.

La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Agrupación Orlando Letelier
están trabajando desde el año 2021 en el Sitio de Memoria Estadio Fiscal de Punta
Arenas, desarrollando diversas actividades culturales, artísticas y formativas. Desde
este año, se está planteando el Plan de Gestión del sitio, que propone un plan de
trabajo para poner en valor el Sitio de Memoria, a través de diversas actividades. Una
de estas, fue la llevada a cabo por estudiantes de la carrera de Pedagogía en Historia
de la Universidad de Magallanes, denominada Ruta de Memoria y Patrimonio:
«Camarines del Estadio Fiscal de Punta Arenas», en el marco del Día de los Patrimonios.

Se realizaron dos recorridos, de 11h a 12h y de 12h a 13h. El Punto de encuentro fue
en el Portón de Calle Uruguay (frente a Calle José González), a las afueras del Estadio
Fiscal de Punta Arenas. Acceso por el cual en los años 70 ingresaban a los detenidos.

Cada grupo recibió un tríptico informativo, sobre la historia de detenciones y torturas
realizadas en los camarines del recinto deportivo. En cada punto había estudiantes a
cargo de introducir los hechos históricos, tras el ingreso el grupo era guiado al sector
de las graderías, en donde una parte permanece sin ser remodelada para preservar la
memoria de los trabajos forzados a los que eran sometidos los presos políticos. Luego,
la ruta continuaba en el sector del monolito, para después ingresar a los camarines Eco
y Whisky, en donde se encontraban algunos de los sobrevivientes como Marco
Barticevic y Eleuterio Barra quienes compartieron su testimonio con los presentes.
Francisca Carrasco Aravena, estudiante de segundo año de Pedagogía en Historia y
Ciencias Sociales de la Universidad de Magallanes se refirió a la iniciativa: “nosotros
ya habíamos trabajado antes con sobrevivientes del Estadio Fiscal y estamos en
continuas conversaciones con agrupaciones de Derechos Humanos, entonces es algo
que a nosotros como generación nos motiva a hacer, el hecho de poder dar a conocer
lo ocurrido y que la gente reflexione acerca de los sitios de memoria, porque el Fiscal
es el único que debe ser reconocido en Punta Arenas, hay muchos más”, expresó
enfática la estudiante.

Por su parte, Paulina Aliaga De la Fuente, profesora de Historia y Ciencias Sociales y
jefa de carrera de Pedagogía de la Historia de la Universidad de Magallanes explicó

cómo gestó esta actividad. “Durante este año y el año pasado hemos estado
trabajando con estudiantes de la carrera y particularmente en la formación en
estrategias de mediación de memoria y derechos humanos para la enseñanza de la
historia, a través de la cual durante este año se está desarrollando un proyecto de
Aprendizaje + Servicio vinculados al taller de prácticas pedagógica de ambientes no
formales de enseñanza, en donde estudiantes de segundo año han estado trabajando
con agrupaciones de derechos humanos y sobrevivientes en el ejercicio de provocar
una ruta patrimonial de memoria y derechos humanos en el sitio de memoria del
Estadio Fiscal”. La docente detalló que el objetivo de la Ruta patrimonial es “acercar a
la ciudadanía a la historia reciente de nuestra región, a través de la pedagogía y poner
en valor los derechos humanos, junto al rol fundamental en la formación inicial
docente que es promover el principio de no repetición y empatizar con las y los
sobrevivientes de la dictadura militar”.
La Ruta de Memoria y Patrimonio: «Camarines del Estadio Fiscal de Punta Arenas» se
enmarca en un trabajo colaborativo entre la Seremi de las Culturas, las Artes y el
Patrimonio, a través de su programa Cultura, Memoria y Derechos Humanos, la
agrupación Orlando Letelier y el apoyo del IND de la SEREMI de Deportes, por iniciativa
de la carrera de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales de la Universidad de
Magallanes.