contadores web

Semana de la MIPYME | SERNAC

Semana de la MIPYME | SERNAC

En el marco de la Semana de las MiPymes, que organiza cada año el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, queremos destacar el doble rol de las micro y pequeñas empresas como proveedoras y consumidoras de acuerdo al Estatuto Pyme. 

Recordemos que el Estatuto Pyme establece que este tipo de proveedores están protegidas por la Ley del Consumidor (LPC) cuando adquieren bienes y servicios de otras empresas. 

Este mecanismo dispone que las MiPymes tienen derecho a que sus proveedores les entreguen información veraz y oportuna; a que sean profesionales entregando productos y servicios de calidad; a que se respete lo informado y acordado, y a que respondan cuando hacen un mal trabajo.

También, en caso que las pequeñas y medianas empresas tengan algún problema al momento de adquirir un servicio o contratar un servicio de un proveedor, pueden ejercer sus derechos directamente ante el Juzgado de Policía Local respectivo, e incluso tienen derecho a ejercer acciones colectivas.

Por otro lado, las normas de la Ley del Consumidor en ningún caso eliminan la responsabilidad de las MiPymes con los consumidores cuando actúan como empresas que entregan bienes y servicios para ellos. 

Eso significa que las pequeñas y medianas empresas deben entregar información veraz y oportuna a las personas consumidoras, entregar productos y servicios de calidad, cumplir sus promesas y responder ante cualquier incumplimiento que afecte a sus clientes.

En este contexto, y para fortalecer el cumplimiento estricto de los derechos de las y los consumidores, como SERNAC estamos constantemente realizando acciones informativas hacia este tipo de empresas, por ejemplo, mediante cursos y talleres.

Por ello, durante esta semana, el Servicio organizó diversas actividades presenciales y online focalizadas en las MiPymes. 

Por ejemplo, en nuestra región se desarrolló en Zona Austral, el Punto Financiero Ciudadano.

A lo que se sumó el taller online y gratuito sobre «Doble Rol de las MYPES: Derechos y obligaciones según la Ley de Protección al Consumidor», que tuvo como objetivo de entregar habilidades y competencias para poder interactuar de mejor manera con los consumidores.

Y el taller online “Incorporación de Proveedores al Modelo de Atención al Consumidor, gestión de reclamos”, espacio que permitió presentar la herramienta Portal del Proveedor y los servicios que ofrece. 

Finalmente, para nosotros es muy importante señalar que las empresas deben ser profesionales, lo que implica que presten servicios de calidad y cuando cometan un error, se esmeren por entregar soluciones rápidas y adecuadas para los consumidores.